°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, cuarto país con más cesáreas sin indicación médica

México se ha convertido en el cuarto país del mundo con mayor número de cesáreas sin indicación médica. Foto Cuartoscuro / Archivo
México se ha convertido en el cuarto país del mundo con mayor número de cesáreas sin indicación médica. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de marzo de 2020 11:34

Ciudad de México. México se ha convertido en el cuarto país del mundo con mayor número de cesáreas sin indicación médica, y también donde el 35 por ciento de las mujeres ha sufrido violencia obstétrica, resultado de un “modelo médico invasivo” que tiende a sobremedicalizar los procesos y los cuerpos, en detrimento del derecho de decidir sobre ellos.

Lo anterior lo expresaron varias especialistas que participaron en el conversatorio “El parto en casa ¿un acto político?”, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en donde Hannah Borboleta, partera y directora clínica de la Casa Luna Maya, señaló que a diferencia de otros modelos, en la partería las mujeres son el centro de atención y quienes deben tomar las decisiones sobre sus alumbramientos.

Explicó que son definidas como profesionales autónomas ocupadas de atender a mujeres sanas en sus tratamientos fisiológicos: embarazos, partos, postpartos y lactancias, entre otros, lejos de procedimientos que perjudican la salud y el cuerpo de las madres.

Señaló que entre los retos que deben enfrentar estos profesionales están los traslados seguros ante alguna complicación –para lo cual tienen alianzas con ginecólogos– y la falta de acceso a certificados de nacimiento, al ser una práctica que aunque es reconocida como una profesión médica, muchas veces no se avala por los sistemas de salud.

Por su parte, la fotógrafa Greta Rico, dijo que existe una idea generalizada de que la partería es una práctica exclusiva para mujeres de comunidades aisladas o sin acceso a servicios públicos de salud, pero que en la Ciudad de México existen estas opciones, basadas en el respeto a los procesos y el derecho a tomar decisiones.

La autora de la exposición Parteras urbanas compartió experiencias y las documentó en imágenes, las cuales tomó durante casi tres años en la Casa de Partos en la Ciudad de México y la Casa Luna Maya, dedicadas a ofrecer estos servicios bajo el principio de que el acceso a la maternidad segura es un derecho humano.

Imagen ampliada

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.

"Los niños migrantes nos salvaron", afirman en escuela primaria de la colonia Vallejo

En la escuela primaria La Prensa Pemex, en la colonia Vallejo, los niños y niñas migrantes que viven en el campamento irregular de esta zona han encontrado un espacio de oportunidad para continuar con su educación, que en algunos casos se ha visto truncada por meses o, incluso, hasta por un año.

Precariedad en internado de niños en Guerrero

Desde hace 30 años usan las mismas literas en un internado.
Anuncio