°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ligero respiro del peso tras línea 'swap' entre BdeM y Fed

Fachada del Banco de México. Foto La Jornada / Archivo
Fachada del Banco de México. Foto La Jornada / Archivo
19 de marzo de 2020 10:13

Ciudad de México. El peso mexicano tomó hoy un ligero respiro al bajar hasta los 23.60 pesos por dólar, para rebotar más tarde a las 24.25 unidades por billete verde, después de conocerse un acuerdo de intercambio de divisas (swap) entre el Banco de México (BdeM) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El BdeM y la Fed establecieron una línea de swap (intercambio de divisas) por 60 mil millones de dólares, para proveer liquidez a través de la divisa estadunidense por al menos seis meses y de esta manera atemperar la presión sobre el tipo de cambio de la moneda mexicana, informó el banco central.

De esa forma los emisores buscan, además, evitar que la pandemia de Covid-19 cause una paralización en los mercados globales.

El tipo de cambio arrancó la sesión en los mercados internacionales este jueves con una depreciación de 2.64 por ciento o 62.6 centavos al colocarse en 24.33 pesos por dólar. 

Ese nivel es un nuevo mínimo histórico frente al valor del billete verde estadunidense. La moneda mexicana acumulaba hasta entonces una depreciación de 11.18% o 2 pesos y 45 centavos.

 La Fed mantiene un mecanismo de swap con los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Japón, Suiza y el Banco Central Europeo.

El mecanismo para enfrentar la actual turbulencia financiera quedó establecido entre la Fed y el Banco de México, el Banco de la Reserva de Australia, el Banco Central de Brasil, el Banco Nacional de Dinamarca, el Banco de Corea, el Banco de Noruega, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, la Autoridad Monetaria de Singpur y el Banco Central de Suecia.

Esta vía de auxilio monetario está diseñada para contribuir a reducir las tensiones en los mercados globales de financiamiento en dólares, mitigando así los efectos de estas tensiones en el otorgamiento de crédito en el mercado interno como externo.



Imagen ampliada

Crece informalidad de unidades económicas en 1.7 puntos porcentuales: Inegi

El Instituto precisó que las unidades económicas informales tienen cinco personas ocupadas o menos; no pagan contribuciones patronales a regímenes de seguridad social ni otras.

Crea Inegi unidad especializada para medir la pobreza en México

La presidenta del Inegi explicó que esta unidad seguirá ampliándose para que el Inegi pueda cumplir con todas las atribuciones que tenía el ya desaparecido Coneval, cuyo organismo público generaba información sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México.

Detienen empresas proyectos en la frontera por anuncios sobre aranceles: IMCP

General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.
Anuncio