°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica DOF acuerdo de suspensión de clases a nivel nacional por Covid-19

La SEP con la debida oportunidad informarán las medidas que se tomarán para recuperar los días escolares. Imagen tomada de https://www.dof.gob.mx/busqueda_detalle.php
La SEP con la debida oportunidad informarán las medidas que se tomarán para recuperar los días escolares. Imagen tomada de https://www.dof.gob.mx/busqueda_detalle.php
16 de marzo de 2020 10:21

Ciudad de México. A partir del próximo martes 24 de marzo, todo el personal docente y administrativo de las escuelas públicas, en todos los niveles de enseñanza, participará en el “aislamiento voluntario preventivo, en sus hogares”, como parte de las disposiciones para prevenir el contagio del Covid-19, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esta decisión involucra a alrededor de 1.5 millones de profesores y trabajadores administrativos y de apoyo, solo del sistema de educación básica, que va del nivel inicial a secundaria.

La dependencia aclaró que este aislamiento puede verse suspendido por actividades esenciales como el pago de nómina y la limpieza al final del periodo. Además, aclara que el receso educativo no son vacaciones, y se instrumentará el aprendizaje a distancia.

En un comunicado, la dependencia señala que al periodo vacacional programado en el calendario escolar 2019-2020, del 6 al 17 de abril, se adicionan dos semanas previas para la suspensión de actividades escolares, que van del 23 de marzo al 3 de abril.

“La medida, óptima en tiempo, se realiza con base en las disposiciones de la Secretaría de Salud frente a la curva esperada de contagio”, señala la SEP, que insiste en que este periodo no son vacaciones.

Por ello, el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, convocó a las maestras y maestros de México, “en su calidad de agentes para la transformación del país, a demostrar que son los depositarios con las mejores manos, mentes y corazones para coadyuvar en el cuidado de la salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.


Se informó también que las madres, padres de familia, tutores, directivos de planteles, docentes, personal administrativo y de servicios, así como niñas, niños, adolescentes y jóvenes deberán atender las siguientes acciones:


- Instalar una Comisión de Salud dentro de los Consejos de Participación Escolar, o equivalente, con fundamento en los artículos 78, 131, 132 de la nueva Ley General de Educación.


Las y los directores de las escuelas instalarán y coordinarán la Comisión de la Salud, para realizar las siguientes acciones:


· Mantener informada a la comunidad escolar sobre las disposiciones de las autoridades sanitarias para la preservación de la salud.


· Apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias.


- Implementar los filtros de corresponsabilidad.

-Organizar jornadas para realizar la limpieza de las escuelas.

· Mantener en operación a la comisión después de la epidemia, para atender y cuidar otros temas de higiene y salud escolar.

- Suspender actividades en la escuela en caso de que alguna niña, niño, adolescente, joven, personal administrativo o de limpieza sea diagnosticado con COVID-19.

- Evitar que cualquier persona ingrese a la escuela con síntomas de enfermedades respiratorias, con especial atención entre el 17 y 20 de marzo.

- Asegurarse que cualquier caso sospechoso de contagio de COVID-19 lo conozca la dirección del plantel, e informar a la autoridad sanitaria.

- Implementar el filtro de corresponsabilidad en el hogar, la escuela y el salón de clases.

- No es conveniente realizar reuniones en los hogares, sino aislarse para tener el menor contacto social posible.

- Propiciar el cuidado de las personas de la tercera edad en las familias, magisterio y personal administrativo.

- Coadyuvar al aprendizaje en casa ya que se realizarán actividades académicas a distancia.

- Realizar la limpieza del plantel.

Imagen ampliada

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.

Ex trabajadores de extinta LFC demandan que SCJN revise resolución sobre patrón sustituto

Una resolución de enero de 2013 negó que el gobierno federal se convirtiera en patrón sustituto de los empleados despedidos en octubre de 2009 mediante decreto presidencial.
Anuncio