°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a baja de precios, gasolineros retienen margen de ganancia: Profeco

El procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informa sobre precios de gasolina y ganancias de los distribuidores, durante la conferencia presidencial del 16 de marzo de 2020. Foto Pablo Ramos
El procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informa sobre precios de gasolina y ganancias de los distribuidores, durante la conferencia presidencial del 16 de marzo de 2020. Foto Pablo Ramos
16 de marzo de 2020 09:04

Ciudad de México. En general, los precios de la gasolina y el diesel en México se han reducido conforme han bajado los del petróleo a nivel internacional, pero hay estaciones de servicio que mantienen sus márgenes de ganancia de hasta 5 pesos por litro, informó el titular de la Procuraduría del Consumidor, Ricardo Sheffield.

Al inicio de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheffield sostuvo que hay gasolinerías “pasadas de lanza”, y citó el caso de que en una estación de la British Petroleum en Benito Juárez se vende el litro de Premium a 23.29 pesos, es decir un margen de ganancia de 5.12 pesos por litro.

Refirió que la justificación de la trasnacional es que su gasolina tiene aditivos. “Ha de ser para naves espaciales”, ironizó.

Señaló que ya hay una gran diferencia en los precios de los combustibles, pero “hay unos pocos que no están reflejando la baja”.

Llamó a que no haya gasolinerías “pasadas de rosca, que quieran quedarse en la bolsa la baja de los precios del petróleo, de hasta 30 por ciento a nivel internacional.

Imagen ampliada

Mercados operan mixtos; el peso extiende caídas frente al dólar

Opera en alrededor de 18.8514 unidades por dólar. La divisa verde retrocede 0.08 por ciento, a 97.942 puntos.

Crecimiento moderado de 0.7% de la economía mexicana durante junio: Inegi

El Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte un menor avance, debido a la contracción en el sector secundario (la industria) y una perceptible debilidad en el terciario (comercio y servicios).

Viven en la pobreza la mitad de menores de 5 años en México

Tres de cada cuatro no podrían superarla. Pese a los avances entre 2016 y 2024, la precariedad en la niñez es 14 por ciento mayor que en la adultez