°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi: actividad industrial descendió 1.7% anual en enero

Durante enero la actividad industrial en el país descendió 1.7 por ciento. La imagen es de una planta de Siemens. Foto Notimex
Durante enero la actividad industrial en el país descendió 1.7 por ciento. La imagen es de una planta de Siemens. Foto Notimex
13 de marzo de 2020 09:19

Ciudad de México. Durante enero la actividad industrial en el país descendió 1.7 por ciento respecto al mini periodo del año pasado, descenso que fue impulsado por el comportamiento negativo de la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el primer mes del año la situación de las actividades secundarias en el país reportaron una leve mejora al crecer 0.3 por ciento frente al mes anterior inmediato en términos reales, es decir, al descontar el efecto inflación.

Tres de los componentes del indicador que mide el comportamiento de la producción industrial mostraron crecimientos en enero. La minería tuvo un alza de 4.5 por ciento frente a los resultados de diciembre pasado, mientras que la construcción tuvo un ligero respiro al crecer 0.5 por ciento. En tanto, las industrias manufactureras solo lograron crecer 0.1 por ciento.

Caso contrario fue la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sector industrial que disminuyó 4.3 por ciento durante el primer mes de 2020 frente al mes anterior.

En contraste, la producción en términos anuales descendió 1.7 por ciento en enero, resultado impulsado por la acentuada caída en la construcción, la cual fue de 9.2 por ciento, esto a pesar de los anuncios del gobierno federal para reactivar esta industria y a su vez impulsar el crecimiento económico del país, ya que este sector impacta directamente en 50 subsectores.

El caso de las manufacturas destaca, pues estas decrecieron un punto porcentual. Si bien INEGI no da razón sobre dicho comportamiento, este pudo ser consecuencia de los primeros efectos del coronavirus, pero también por la falta de pedidos en el extranjero.

Por el contrario, la minería logró escalar 5.8 por ciento en términos anuales, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final incremento 0.4 por ciento.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio