°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Parteras exigen el reconocimiento de su labor como patrimonio

Integrantes de Parteras en Movimiento en una reunión con sus homólogas de Nich Ixim, Chiapas.  Foto tomada de www.facebook.com/parterasenmovimiento
Integrantes de Parteras en Movimiento en una reunión con sus homólogas de Nich Ixim, Chiapas. Foto tomada de www.facebook.com/parterasenmovimiento
12 de marzo de 2020 12:22

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim, integrado por más de 500 mujeres indígenas, no indígenas y afromexicanas, de 34 municipios de la entidad, exigió a las autoridades de salud, el reconocimiento de la partería como un patrimonio inmaterial de la humanidad.

En un comunicado, afirmó que en los dos años recientes, sus integrantes han atendido siete mil 100 partos, y mediante “el proceso reproductivo de las mujeres, respetando su cultura, su cosmovisión y el cuerpo de cada una, con lo que cumplimos un papel clave en el cuidado general de la salud y la vida en la comunidad”.

Expresó que “como Movimiento de Parteras Nich Ixim contribuimos a la disminución de la muerte materna e infantil y ofrecemos cuidados dignos y respetuosos a las mujeres y sus familias, respetando su derecho a decidir cómo, dónde y con quien atenderse”.

Señaló que sus integrantes están “organizadas y en diálogo continuo para poder exigir y defender nuestros derechos a la protección, conservación y transmisión de los conocimientos ancestrales de las parteras tradicionales a las nuevas generaciones de los pueblos indígenas y no indígenas”.

Ante “la situación de violencia de género, violencia obstétrica que vivimos las mujeres mexicanas y migrantes por parte del sector salud y las autoridades pertinentes”, el Movimiento exigió “que se respeten nuestros derechos como parteras y mujeres”.

Demandó “el reconocimiento y respeto a los derechos de la partería tradicional para trabajar libremente y sin condicionamientos; que como parteras tradicionales podamos expedir las constancias de alumbramiento y que se visibilice fielmente nuestro aporte a la salud de la población y que se respete y se garantice el derecho de las mujeres mexicanas y migrantes, a ser atendidas de acuerdo a sus creencias, costumbres, y que elijan dónde y con quién atenderse”.

También exigió que “los servicios de salud públicos de primero y segundo nivel de atención, cuenten con recursos y personal suficiente, brinden atención de calidad, sin discriminación y con pertinencia cultural y que las parteras seamos quienes regulen el ejercicio de la partería, se capaciten y definan sus respectivas competencias”.

Asimismo, que “como parteras contemos con insumos suficientes para realizar nuestro trabajo y que la atención de los partos en las casas maternas sea realizada por las parteras, que, como guardianas de la vida y el pueblo, estamos observando constantemente que nuestros derechos como mujeres y parteras se respeten”.

Imagen ampliada

Fomenta Seguritech la creatividad, ingeniería y talento mexicano

En un mundo donde la juventud enfrenta constantes desafíos para abrirse paso en el universo científico y tecnológico, historias como la de Elvis Andrés Ayala se convierten en esfuerzos ejemplares.

Reforma universitaria, una tarea que todos debemos asumir: Leonardo Lomelí

No solo es tarea de autoridades de la UNAM, sino también de la participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida”, destacó el rector.

Alertan por ahogamientos durante temporada vacacional

En México cada día se ahogan alrededor de cinco personas, señaló la Cruz Roja. “El ahogamiento no da mucho tiempo para el rescate, por eso lo mejor es prevenir”.
Anuncio