°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma AMLO decreto en favor de los padres de las víctimas de ABC

En una anterior reunión del presidente López Obrador con padres de los niños de la Guardería ABC. Foto Cuartoscuro / archivo
En una anterior reunión del presidente López Obrador con padres de los niños de la Guardería ABC. Foto Cuartoscuro / archivo
12 de marzo de 2020 17:35

Hermosillo, Son. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó hoy un decreto para darle certeza jurídica a los padres de las víctimas de la Guardería ABC. Se comprometió a darles a los sobrevivientes del incendio ocurrido en junio de 2009 atención médica de por vida y pensiones vitalicias a partir de los 18 años.

El documento entrará en vigor mañana mismo.

Marisol Montaño, madre de Dana Paola Villarreal, expuso que el Presidente se comprometió a que los recibirá el Fiscal General de la República para ver el avance de las investigaciones.

“Nuestros hijos no nada seguro, ellos estaban desamparados. (Antes) si la madre llegaba a desfallecer estaban amparados hasta los 25 años, ahora nuestros hijos tendrán pensión vitalicia y eso nos da tranquilidad”, expresó.

Gabriel Alvarado serrano, abogado del grupo Manos Unidas, explicó que hay 81 menores con daños internos y 24 con quemaduras. Señaló que dentro del decreto serán consideradas por primera vez 14 maestras.

Mencionó que queda pendiente para junio una nueva reunión con el presidente para el tema de justicia.

Imagen ampliada

INPI y comunidades afromexicanas acuerdan ruta para un desarrollo integral y con justicia

Se realizó la primera asamblea regional para construir Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano

Chocan ministros de la SCJN en audiencia pública de personas con discapacidad

Los togados se confrontaron al determinar si debe estar vigente o no el criterio que ha llevado al máximo tribunal a invalidar automáticamente alrededor de 50 normas generales aprobadas sin consultar a ese sector.

No es interés del gobierno controlar órganos electorales: comisión para Reforma Electoral

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.
Anuncio