°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presentan “Cuenta Infonavit+Crédito Bancario”

Imagen
Carlos Martínez Velázquez, director general del nfonavit, y Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, en el contexto de la 83 Convención Bancaria, en Acapulco, Guerrero. Foto José Carlo González
12 de marzo de 2020 14:32

Acapulco, Gro. El Infonavit, institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, y la Asociación de Bancos de México (ABM) presentaron el producto “Cuenta Infonavit+Crédito Bancario”, el cual permitirá que las personas que realizan alguna actividad económica formal y que son derechohabientes no activos del Infonavit puedan reactivar el ahorro de su Subcuenta de Vivienda para acceder a un financiamiento hipotecario para una vivienda nueva o existente.

En el contexto de la 83 Convención Bancaria, Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, y Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reiteraron el compromiso de ambas instituciones por seguir impulsando soluciones financieras que incrementen el bienestar de los mexicanos, así como el buen desempeño de la economía.

“Cuenta Infonavit+Crédito Bancario” ofrecerá a las personas que utilicen este esquema crediticio: tasa de interés anual fija, pagos fijos y domiciliación de pagos desde la cuenta bancaria de la institución financiera que otorga el crédito. Además, en caso de que el acreditado inicie una relación laboral asalariada, las aportaciones patronales serán aplicadas para amortizar el crédito.

Con este programa se refrendó el compromiso de flexibilizar el uso de la Subcuenta de Vivienda, lo que permitirá que 10 mil derechohabientes no activos puedan hacer uso de sus ahorros en el proceso de adquisición de un crédito bancario durante el primer año de operación, ya sea como enganche de la hipoteca o para pagar los gastos iniciales del préstamo.

Luis Niño de Rivera, presidente de ABM, mencionó que el esquema “Cuenta Infonavit+Crédito Bancario” año con año aumentará la cobertura con la finalidad de beneficiar a más mexicanos que tienen ahorros en el Instituto.

Actualmente el Infonavit cuenta con 32 millones de derechohabientes no activos, que mantienen 400 mil millones de pesos en ahorros en su Subcuenta de Vivienda.

Este producto, en conjunto con “Unamos Créditos Infonavit”, detonará inversiones superiores a los 20 mil millones de pesos, el cual generará un impacto positivo en la economía, en los sectores de la construcción e inmobiliario, principalmente. Adicionalmente, las acciones anteriores buscan ser apuntaladas con una eventual baja de la tasa de interés de los créditos ofertados por el Instituto, en sintonía con el contexto mundial y nacional.

La relación entre el Infonavit y la banca comercial es sólida. En conjunto, el Instituto y los bancos del país han beneficiado con productos de cofinanciamiento como Infonavit Total, Segundo Crédito y Crédito de Mejoramiento a 356 mil 667 mexicanas, lo que representa 7.3 por ciento de las cuentas de la cartera total del Infonavit. Lo anterior también ha significado una derrama económica de más de 69 mil 104 millones de pesos, lo que representa 4.9 por ciento de la cartera total del Instituto.

Producción manufacturera alcanzó 83% en abril; nuevo máximo desde 2018

Significó una diferencia de 4.9 puntos porcentuales frente a igual periodo del año pasado, de acuerdo con el Inegi.

CNBV espera propuesta de Consar para aplicar reglas secundarias de la LMV

La discusión de las leyes se tienen que hacer con todos los involucrados en la oferta y demanda, afirma Jesús de la Fuente Rodríguez.

Saudita PIF y francés Ardian comprarán 37.6% del aeropuerto de Heathrow

Fue por 3 mil 870 millones de euros. La oferta "ha sido aceptada", informó el principal accionista, el grupo español Ferrovial.
Anuncio