°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi obligado a transparentar datos: SCJN

 Julio Santaella, presidente de la junta de gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Foto Roberto García Ortiz
Julio Santaella, presidente de la junta de gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Foto Roberto García Ortiz
10 de marzo de 2020 16:48

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), son de carácter obligatorio para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien argumentaba que se invadían sus facultades constitucionales.

El caso surgió a raíz de diversas solicitudes de acceso a la información que pedían al Inegi datos con un nivel de desagregación, es decir, con mayor detalle, que los que contienen sus estadísticas y encuestas públicas.

Ante estas solicitudes, el Inegi respondía negativamente, pues desagregar la información era técnicamente imposible, los parámetros solicitados no estaban dentro de sus esquemas, o bien le suponía gastos fuera de su presupuesto.

Sin embargo, al llevar estos casos ante el Inai, los ciudadanos que solicitaron la información ganaron los recursos de revisión, los cuales fueron impugnados por el Inegi y, finalmente llegaron hasta la SCJN, quien le dio la razón al órgano de transparencia.

El Inegi sostenía que, conforme al artículo 26 de la Constitución, ellos son los únicos facultados para establecer los criterios del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, que fija los parámetros para manejar los datos de sus censos, estudios y análisis, y que, con sus resoluciones, el Inai hacía nugatoria esta facultad

En su exposición del caso, el ministro Alfredo Gutiérrez señaló sin embargo que el Inai actuó dentro de su margen constitucional y que argumentar la imposibilidad de segmentar la información es hacer una interpretación parcial de la constitución.

Imagen ampliada

Tren Maya "va muy bien"; ha transportado 1 millón 504 mil 319 pasajeros: CSP

A la alza, el número de visitantes. Hay algunos tramos que son más utilizados que otros, y recuerden que están por llegar más trenes, lo que le dará mayor capacidad de transportación en toda la península, dijo.

Seguridad, transporte y energía, los temas entre Sheinbaum y Arévalo

Otro tema en la reunión entre la mandataria de México y su homólogo de Guatemala es la construcción del Tren Interoceánico y asuntos de cooperación para el desarrollo.

Ratifica Sheinbaum: "en México manda el pueblo"

“Lo he dicho varias veces: el presidente Trump tiene una forma de hablar, pero como lo dije ayer, el único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo y de importante”, enfatizó.
Anuncio