°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza ministro canadiense intimidación por uso de tecnología 5G

Imagen
Huawei podría proporcionar tecnología 5G a Canadá, a pesar de intimidaciones de Estados Unidos. Foto Xinhua
07 de marzo de 2020 22:17

Navdeep Singh Bains, ministro de Innovación, Ciencia e Industria del gobierno de Canadá, afirmó que no serán intimidados por ninguna otra jurisdicción, respecto al tema de la prohibición del uso de datos 5G que proporciona el líder en telecomunicaciones, Huawei.

Luego que un grupo de senadores estadounidenses, advirtió que buscan eliminar un estado de inversión preferido para aquellos países que permitan la instalación de equipos de Huawei Technologies.

Ante esto Bains aseveró que se asegurarán de “proceder de una manera que sea de nuestro interés nacional" y añadió: "no seremos intimidados por ninguna otra jurisdicción".

Canadá forma parte de una red de habla inglesa en la cual comparten inteligencia respecto al tema de Huawei. Países como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido, y Australia forman parte de este grupo conocido como Five Eyes.

Sin embargo, en fechas anteriores, el gobierno de Reino Unido, encabezado por Boris Johnson, tomó la decisión de permitir a la compañía china, acceder a su red inalámbrica a través de la proporción de tecnología 5G.

Esta decisión, aunque reprobada por el gobierno estadounidense, está siendo estudiada bajo el mismo enfoque que Reino Unido, por el gobierno de Justin Trudeau, Primer Ministro canadiense.



Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio