°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan 30 años de prisión a mujer por explotación sexual agravada

La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la FGR logró rescatar a las menores y detener a su victimaria. Foto difundida por FGR
La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la FGR logró rescatar a las menores y detener a su victimaria. Foto difundida por FGR
05 de marzo de 2020 14:39

Un juez federal sentenció a 30 años de prisión a Eusebia Albino Manuel, luego de encontrarla culpable del delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravado.

Los elementos de prueba aportados por Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), fueron suficientes para comprobar que la sentenciada prostituía a dos de sus hermanas, menores de edad, originarias de Querétaro, y a quienes luego trasladó a Morelia, Michoacán.

La investigación del caso estuvo a cargo de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), de la FGR, quien logró rescatar a las menores y detener a su victimaria.

La sentencia dictada por el Juez Federal de Juicio Oral adscrito al Centro de Justicia Federal en el Ciudad de Morelia, incluye además de la pena física una multa de 260 mil 640 pesos, así como la reparación del daño para las dos menores que fueron víctimas.

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio