°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Goldman Sachs recorta previsión del PIB de México a 0.6%

Sede de Goldman Sachs en Nueva York, en imagen de archivo. Foto Ap
Sede de Goldman Sachs en Nueva York, en imagen de archivo. Foto Ap
03 de marzo de 2020 16:04

Ciudad de México. Goldman Sachs recortó a 0.6 por ciento el estimado de crecimiento para la economía mexicana durante 2020, desde el uno por ciento previo, al tiempo que, advirtió, el Banco de México se verá forzado a acelerar la basa en sus tasas de interés por efecto del coronavirus.

“Dado el impacto significativo esperado para el crecimiento global, un número creciente de infecciones por Covid-19 en América Latina y condiciones financieras más ajustadas impulsadas por el aumento de la aversión al riesgo, estamos reduciendo nuestra previsión de crecimiento para 2020”, advierte en un reporte.

Además de la baja en México, también se considera una reducción en Brasil a 1.5 por ciento (de 2.2 por ciento); en Colombia a 3.0 por ciento (de 3.4 por ciento), Perú a 2.8 por ciento (de 3.3 por ciento) y Ecuador a -1.0 por ciento (de -0.3 por ciento).

De acuerdo con un reporte el banco de inversión se estima que la tasa de interés de Banco de México –por ahora en 7 por ciento- se reduzcan en 0.5 por ciento durante la próxima reunión de política monetaria y aplique tres recorte adicionales “hasta el 5.75 por ciento para fines de 2020”.

La recomendación viene luego de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos recortó en 0.5 por ciento su tasa de interés para llevarla a un rango de 1 a 1.25 por ciento. La medida previene de los efectos del coronavirus en la economía de ese país.

Goldman Sachs recalcó que México no se ve directamente afectado por el impacto del coronavirus en China. Es el país de la región con menor grado de dependencia a esa economía, y el único rubro en el que se ve afectado es en las cadenas globales de suministro, pero aún con ello reciente la baja generalizada en el crecimiento económico.

El banco recortó de 3 a 2 por ciento el estimado de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de la economía mundial, una vez considerado que los efectos graves del coronavirus se extiendan durante la primera mitad del año.

“Nuestro escenario global de referencia macro revisado implica una severa disminución del PIB de China en el 1T, interrupciones moderadas de la cadena de suministro y un nivel intermedio de propagación de la comunidad viral global”, se lee en el reporte.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio