°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mala alimentación agudiza enfermedades mortales: López-Gatell

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, este lunes 2 de marzo. Foto Pablo Ramos
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, este lunes 2 de marzo. Foto Pablo Ramos
02 de marzo de 2020 09:29

En México casi la mitad de las muertes que se registran obedecen a enfermedades que se agudizan por la mala alimentación, por lo que es necesario atender esta problemática y desalentar el consumo de alimentos con excesos de grasas, azúcares, calorías y sal, aseveró el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario dijo que desde 2016 la atención a la obesidad, sobrepeso y diabetes han sido declaradas de emergencia. Reconoció que un factor que alienta una mala alimentación obedece a que es la comida que es más accesible, de ahí la importancia de los etiquetados claros para que la población tenga mayor claridad del tipo de alimentos que ingiere.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer aseveró que enfrentar el problema de la obesidad debe atenderse de manera multifactorial. Desde febrero de 2019 se definieron nuevas estrategias para atender la problemática de obesidad.

Dijo que en algunos casos, hay una combinación paradójica de desnutrición y obesidad, lo cual pareciera un contrasentido pero existen y a veces, dijo, mujeres embarazadas adolescentes tienen este cuadro y desde ahí surge el problema para los hijos. Por ello, se tienen que garantizar la oferta de alimentos saludables.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio