°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2019, consumo de hogares en empresas minoritarias aumentó 3.4%

Vendedor de la Central de Abastos. Foto María Luisa Severiano
Vendedor de la Central de Abastos. Foto María Luisa Severiano
26 de febrero de 2020 19:58

Ciudad de México. El consumo de los hogares en empresas minoristas cerró con un alza de 3.4 por ciento anual en 2019, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con ello, se confirmó un incremento acumulado de 1.9 por ciento durante el año pasado en los ingresos de estos negocios, el mayor desde 2016.

El personal ocupado en minorista creció respecto a noviembre en 0.4 por ciento; respecto al mismo periodo de 2018 lo hizo en 0.3 por ciento. Las remuneraciones cayeron otros 0.3 por ciento en la comparación mensual y reflejaron un alza anual de 4.1 por ciento. El incremento respecto a 2018 se dio en la mayoría de los estados, excepto Colima, Guerrero, Hidalgo, Puebla e Hidalgo.

De acuerdo con analistas financieros el dato de repunte anual para diciembre no es del todo positivo. Primero, porque se observó una baja en la adquisición de bienes duraderos y por otro, porque se compara con “una fácil base de comparación”.

En un reporte, Ángel Huerta, de Ve por Más, explicó que en diciembre de 2018 el anuncio de impuestos en la frontera norte que entraría un vigor un día después frenó el consumo.

Por otro lado, Grupo Banorte consideró que los datos muestran una recuperación que se extenderá al 2020. Los factores que apoyarán esta alza se cuenta el incremento de 20 por ciento al salario mínimo, una baja del desempleo, inflación controlada que se acompañe de una baja de tasas por parte del Banco de México y un mayor gasto social por parte del gobierno federal.

El Inegi también publicó el reporte de servicios, los cuáles crecieron en ingresos 1.1 por ciento anual, el personal que trabaja en ellos lo hizo en 1 por ciento y las remuneraciones totales en 5.7 por ciento, reportó el organismo.

Los transportes, los servicios profesionales y los culturales reflejaron un deterioro en sus ingresos de un año a otro de 0.5, 4.7 y 10.4 por ciento, respectivamente; mientras en personal ocupado, los medios masivos de información fueron los más afectados con una reducción de 3.7 por ciento en su planta laboral, le acompañaron los servicios profesionales con una merma de 1.2 por ciento.


Imagen ampliada

Ley General de Infraestructura para el Bienestar, oportunidad para transformar: CMIC

La infraestructura debe garantizar derechos, proteger el medio ambiente y cerrar brechas sociales, señaló el dirigente del organismo, Luis Méndez.

La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre

La economía de Brasil creció 0.4 por ciento en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión anual de 2.2 por ciento, mostraron datos oficiales divulgados este martes.

Sector manufacturero de EU sigue sumido en la debilidad

Las fábricas lidian con el impacto de los aranceles a las importaciones. En esta coyuntura el auge del gasto en IA ayuda a algunas fábricas.
Anuncio