°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acero mexicano libra impuestos estadunidenses

Planta de Ternium ubicada en Nuevo León. Foto Afp /Archivo
Planta de Ternium ubicada en Nuevo León. Foto Afp /Archivo
26 de febrero de 2020 20:34

Ciudad de México. La Secretaría de Economía informó que la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó que las exportaciones mexicanas de acero no causaron daño a la industria de ese país.

Esto se da luego de que el pasado 30 de enero de 2020, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó su resolución final, en la que determinó que las exportaciones mexicanas de estructuras de acero se realizaron en condiciones de dumping y beneficiadas por subvenciones.

El dumping es una práctica comercial ilegal que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción.

Tras lo anunciado por la Comisión de Comercio Internacional de EU, el gobierno estadunidense no gravará las exportaciones de acero mexicanos con cuotas compensatorias.

“Las estructuras de acero investigadas incluyen ángulos, columnas, vigas y sus partes, tubos, bases y otros productos de acero inoxidable y al carbón que se utilizan en diversos sectores, entre las que destacan la construcción de edificios, plantas industriales e infraestructura”, señaló la dependencia.


Imagen ampliada

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.

Académico: programas sociales no son gestos de buena voluntad, son estabilizadores de la economía

En México, donde la desigualdad es endémica, estos mecanismos incluyen becas universales para estudiantes, apoyos a madres solteras, pensiones para adultos mayores y personas con discapacidades o enfermedades graves.

Sector informal crea la mayor cantidad de empleos en México

Son un millón 235 mil puestos en los primeros nueve meses de 2025.
Anuncio