°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acero mexicano libra impuestos estadunidenses

Planta de Ternium ubicada en Nuevo León. Foto Afp /Archivo
Planta de Ternium ubicada en Nuevo León. Foto Afp /Archivo
26 de febrero de 2020 20:34

Ciudad de México. La Secretaría de Economía informó que la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó que las exportaciones mexicanas de acero no causaron daño a la industria de ese país.

Esto se da luego de que el pasado 30 de enero de 2020, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó su resolución final, en la que determinó que las exportaciones mexicanas de estructuras de acero se realizaron en condiciones de dumping y beneficiadas por subvenciones.

El dumping es una práctica comercial ilegal que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción.

Tras lo anunciado por la Comisión de Comercio Internacional de EU, el gobierno estadunidense no gravará las exportaciones de acero mexicanos con cuotas compensatorias.

“Las estructuras de acero investigadas incluyen ángulos, columnas, vigas y sus partes, tubos, bases y otros productos de acero inoxidable y al carbón que se utilizan en diversos sectores, entre las que destacan la construcción de edificios, plantas industriales e infraestructura”, señaló la dependencia.


Imagen ampliada

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.

China acusa que agencias extranjeras roban datos genéticos de granos y semillas

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de China, se ha intensificado la infiltración de las agencias, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Actividad manufacturera mundial, afectada por incertidumbre arancelaria

El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Anuncio