°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia celebración de la Cuaresma en Michoacán

El carnaval es una manifestación cultural purépecha que se viene transformando desde hace 453 años. Foto cortesía del Carnaval
El carnaval es una manifestación cultural purépecha que se viene transformando desde hace 453 años. Foto cortesía del Carnaval
25 de febrero de 2020 14:13

Morelia, Mich. Este martes de carnaval, los habitantes de los barrios San marcos, La Cruz y La Doctrina, de la cabecera municipal de Tarímbaro, salieron a las calles a pasear los tradicionales y multicolores toritos de petate, acompañados de música de viento, confeti y baile.

En Morelia y municipios cercanos como Tarímbaro, Charo y Copándaro, un día antes del Miércoles de Ceniza, se anuncia la cuaresma. Cientos de personas acompañan a los toritos de petate; cada barrio lleva su torito que luego lo pasean por la colonia y al final se juntan en la plaza del pueblo.

Ésta es una manifestación cultural purépecha que se viene transformando desde hace 453 años.

En la elaboración del torito se usan papel picado, petate, varas de carrizo, piel, cuernos de res, pintura al fresco, cartón, madera. La música que acompaña al torito son sones abajeños. Pesan más de 100 kilos y la altura es superior a los cinco metros. Lo cargan entre varios hombres, uno de ellos en la parte baja.

Cada año los adornos del torito cambian, y en esta ocasión el tema fue sobre la historia de México. Se trata de una competencia en la que cada barrio destina miles de pesos para fabricar el toro más hermoso. El barrio La Cruz presentó a su torito El Pinto; el barrio La Doctrina mostró a Mulato y San Marcos paseó al Rey.

Es una tradición regional, incluso en las preprimarias y primarias, los maestros fabrican sus propios toritos y organizan festivales en las colonias cercanas a la escuela. Desde dos días antes del martes de carnaval comienzan a salir a las calles los toritos, incluso en Morelia realizan un desfile por la calzada de San Diego a la Plaza de San Francisco, donde llevan a cabo un concurso con la participación de colonias populares, pero a diferencia de Tarímbaro, los toritos son más pequeños.

Imagen ampliada

Fallas en estacionamiento le han costado más de 60 mdp al Congreso de Guanajuato

La losa, con fallas estructurales, costó 68 millones de pesos; el recinto legislativo fue proyectado con un presupuesto de 138 mdp pero sobrecostos lo han llevado por arriba de los 800 millones.

Suspenden 6 procesadoras de carne por incumplir normatividad en Tlalnepantla

Además, autoridades clausuraron una pollería y una bodega ubicados en el fraccionamiento habitacional La Romana.

Cabildo de Huixquilucan aprueba subsidio de ISR sobre aguinaldos

El subsidio total beneficiará a 2 mil 257 trabajadores, quienes recibirán esta prestación antes del 20 de diciembre, como lo marca la Ley Federal del Trabajo.
Anuncio