°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorta IMEF a 0.9% estimación de crecimiento para 2020

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ve aún signos de debilidad en el país, por lo que recortó ligeramente su estimado de crecimiento económico para 2020 de 1.0 a 0.9%. Imagen tomada de @IMEFOficial
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ve aún signos de debilidad en el país, por lo que recortó ligeramente su estimado de crecimiento económico para 2020 de 1.0 a 0.9%. Imagen tomada de @IMEFOficial
25 de febrero de 2020 14:44

Ciudad de México. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ve aún signos de debilidad en el país, por lo que recortó ligeramente su estimado de crecimiento económico para 2020 de 1.0 a 0.9 por ciento.

En conferencia de prensa Ángel García-Lascurain, presidente del IMEF, destacó que de acuerdo con cifras preliminares la producción industrial, inversión fija bruta, consumo privado interior y creación de empleo confirman la debilidad de la economía.

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que durante 2019 la economía nacional se contrajo 0.1 por ciento, el dato de mayor debilidad en una década.

De acuerdo con el IMEF, muy probablemente el Banco de México continuará reduciendo su tasa de interés, pero manteniendo un sentido de prudencia.

Por otro lado, el instituto advirtió que a escala global se percibe un panorama poco alentador para el crecimiento económico, esto sumado a que los riesgos geopolíticos se han incrementado al inicio del año.

Sobre el tema del coronavirus, señaló que puede convertirse en un factor adicional que afecte la dinámica de crecimiento mundial.

Imagen ampliada

HR Ratings ratifica la deuda mexicana en BBB+ y mejora perspectiva a estable

"Con esta ratificación y mejora en la perspectiva, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros”, destacó Hacienda.

Pagarán a productores del Bajío $6 mil 500 por tonelada de maíz, reafirma Sader

El acuerdo es un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos. Se prepara una propuesta para “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz", informó.

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.
Anuncio