°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM, en vías de crear métodos de diagnóstico rápido del Covid-19

Pasajeros internacionales en el AICM usan cubrebocas como medida precautoria ante el Covid-19. Foto Cristina Rodríguez
Pasajeros internacionales en el AICM usan cubrebocas como medida precautoria ante el Covid-19. Foto Cristina Rodríguez
23 de febrero de 2020 10:23
 
Domingo 23 de febrero de 2020. Los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en el desarrollo de métodos de diagnóstico rápidos que permitan detectar el coronavirus Covid-19 y otras infecciones en personas sospechosas en aeropuertos y sitios de paso. Por los tiempos, no estarán listos para esta temporada, pues requieren la autorización de la Cofepris; pero sí servirán para la detección de virus de ARN, como los de la influenza u otros tipos de coronavirus, explicó Laura Alicia Palomares Aguilera, investigadora del Instituto de Biotecnología.

En la UNAM se realizan ensayos de secuenciación genética con virus similares para revisar la capacidad de esta casa de estudios de secuenciar todo el genoma del Covid-19. Esta acción es útil para determinar de dónde viene el virus y darle seguimiento a su evolución.

La Organización Mundial de la Salud reportó que del 31 de diciembre de 2019 al 14 de febrero de 2020, en la provincia china de Hubei, cuya capital es Wuhan, se confirmaron 63 mil 851 casos, de los cuales 47 mil se detectaron mediante análisis de laboratorio, y más de 15 mil fueron diagnosticados clínicamente.

Palomares Aguilera señaló que aunque en China aparentemente se registran cada vez más casos, lo que en realidad sucede es que se incluyeron los comprobados en laboratorio y los detectados clínicamente.

Por el momento, este procedimiento sólo se realiza en Hubei, donde la confirmación clínica se basa en imágenes torácicas, sin necesidad de análisis de laboratorio, especificó la universitaria. Esto ha permitido al país asiático notificar con mayor oportunidad los casos sospechosos de Covid-19, garantizando una atención más eficiente, pero no significa que haya repuntado la enfermedad, reiteró.

Este paso es importante porque hay pacientes asintomáticos, y conforme mejore la manera de detec-tar el virus, podremos diagnosticar los posibles casos, expuso la experta del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos de la UNAM.

La también integrante de la comisión de científicos –implementada para promover acciones que atiendan la emergencia sanitaria por el coronavirus– detalló que en el mundo se siguen de cerca los métodos empleados en China para detectar la enfermedad y actuar de la mejor manera en cada país.

Por lo observado en otros virus, se espera que el Covid-19 circule aún en los meses de febrero, marzo y abril; probablemente después baje la incidencia y, con ello, las medidas para evitar la concentración de personas ya no sean necesarias.

Imagen ampliada

BC cuenta con sólo con 3 sitios particulares de acopio de neumáticos

En lo que va del año, los tres centros -dos ubicados en Mexicali y uno en Ensenada, se han acopiado 196 mil neumáticos.

Hay 37 millones de niños de hasta cinco años con sobrepeso, estima OMS

En esta situación se hallan 390 millones niños, de cinco a 19 años. La obesidad impacta en el desarrollo cerebral de los infantes, al ser un órgano en constante formación y consolidación de procesos cognitivos.

Es una obligación erradicar el racismo: Sheinbaum

La visión colonial de las castas que permaneció durante muchos años debe quedar atrás, dijo al referirse a la demanda del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, para que se retire de los libros de texto gratuito el apartado donde se menciona el episodio en el que él mismo tuvo expresiones racistas y discriminatorias.
Anuncio