°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 podría provocar pérdidas por 27 mil 800 mdd a aerolíneas

Foto autor
Afp
20 de febrero de 2020 12:22

París. La actual epidemia relacionada con el nuevo coronavirus podría provocar pérdidas por valor de 27 mil 800 millones de dólares para las aerolíneas en todo el mundo, y de ese monto casi la mitad lo sufriría el mercado interno chino, estimó este jueves la Asociación internacional del transporte aéreo (IATA).

La caída neta del número de pasajeros respecto a 2019 podría ser de 8.2 por ciento en 2020 en la región Asia-Pacífico, estima la asociación.

Por primera vez desde 2003, cuando estalló la crisis del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), las reservas aéreas podrían sufrir un retroceso en todo el mundo, según la Iata.

"En ese escenario, esto se traduciría en una pérdida de ingresos de 27 mil 800 millones de dólares en 2020 para los transportistas de la región", indicó el comunicado.

Solamente en China, las pérdidas podrían llegar a 12 mil 800 millones de dólares.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio