°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mueren dos enfermos de coronavirus del crucero atracado en Japón

Trabajadores auxilian a pasajeros del crucero japonés durante su desalojo. Foto Afp
Trabajadores auxilian a pasajeros del crucero japonés durante su desalojo. Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de febrero de 2020 22:57

Japón. Dos enfermos por el nuevo coronavirus de un crucero en cuarentena atracado en Japón han muerto, informaron medios de comunicación locales.

Una mujer y un hombre octogenarios que se contagiaron a bordo fallecieron, informó la cadena de televisión pública NHK y otros medios.

Por el momento no se ha podido obtener confirmación del ministerio de Salud.

Se trataría de las primeras muertes entre los más de 600 portadores confirmados del virus en el crucero.

Estos dos octogenarios estaban enfermos antes de contraer el nuevo coronavirus y fueron evacuados del crucero el 11 y 12 de febrero, precisó la NHK.

Japón anunció el miércoles por la noche que se detectaron 79 nuevos portadores del coronavirus a bordo, lo que eleva el total de casos registrados en el "Diamond Princess" a 621.

Este crucero atracado en el puerto de Yokohama, en las afueras de Tokio, es por lo tanto el mayor foco del virus fuera de China.

El miércoles desembarcaron 443 personas. La evacuación de todos los pasajeros sin síntomas, cuyas pruebas dieron negativas y que no tuvieron contacto con portadores del virus, llevará al menos tres días. Todos ellos estuvieron en cuarentena dos semanas.

Imagen ampliada

Turquía cierra su espacio aéreo y marítimo a Israel por ofensiva en Franja de Gaza

“No permitiremos que los buques que transportan armas y municiones a Israel entren en nuestros puertos, ni que las aeronaves entren en nuestro espacio aéreo", ha declarado el ministro de Exteriores, Hakan Fidan.

Brigadistas mexicanos son detenidos por ICE mientras combatían incendios en EU

Elementos del ICE alinearon y ordenaron identificarse a los 44 combatientes del equipo que extinguían las llamas en Washington, alegando que dos de ellos se encontraban de forma ilegal en el país.

Recalca CIDH su "preocupación" por presiones del gobierno ecuatoriano a la Corte

Estas acciones, "sumadas a un ambiente digital hostil", ponen en riesgo el margen de actuación se la Corte Constitucional y "podrían poner en riesgo la seguridad de los integrantes de dicho tribunal y de sus equipos de trabajo".
Anuncio