°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UAM iniciará proceso para elegir nuevo integrante de Junta Directiva

Instalaciones de la unidad Cuajimalpa de la UAM, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Instalaciones de la unidad Cuajimalpa de la UAM, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
19 de febrero de 2020 10:26

Ciudad de México. El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó la emisión de la convocatoria para iniciar el proceso de elección de un nuevo miembro de la Junta Directiva (JD) de esa casa de estudio, ante la terminación del periodo de Ana Rosa Pérez Ransanz.

Además, conoció la terna que el rector general, Eduardo Peñalosa Castro, presentó para elegir al nuevo defensor titular de los Derechos Universitarios –cargo que está acéfalo desde diciembre de 2017–, y cuyos candidatos serán entrevistados el próximo 11 de marzo para poder decidir la elección una semana después.

En sesión plenaria, el máximo órgano de la UAM también aprobó ayer la designación de la doctora Isabel del Carmen Guerrero Legarreta como Profesora Emérita, por su destacada labor de investigación en el ámbito de la Biotecnología, principalmente en el área de Alimentos y Bioquímica de Macromoléculas.

En el caso del lugar vacante en la JD de la UAM, se debe a que la doctora Pérez Ransanz, quien actualmente forma parte de los nueve integrantes de ese órgano directivo, concluye su ministerio de ley, que marca que al inicio de cada año será sustituido el integrante de mayor antigüedad.

Para este caso, los candidatos podrán registrarse del 25 de febrero al 18 de marzo y la elección se realizará en sesión del Colegio Académico, la cual se efectuará después del 1 de abril, en un proceso donde también se entrevista a los aspirantes.

Respecto al defensor de Derechos Universitarios, la terna está conformada por Víctor Manuel Alarcón Olguín, María Guadalupe Huacuz Elías y Jorge Antonio Mirón Reyes. En el proceso de registro, Huacuz Elías recibió un mayor apoyo de la comunidad, según la presentación del rector Peñalosa.

Imagen ampliada

México, uno de los 10 países que más basura electrónica genera en el mundo: estudio

Según el Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos, China es la nación que más produce, seguido de Estados Unidos e India. Nuestro país ocupa el décimo lugar a nivel mundial.

Mujeres indígenas comienzan a romper brechas de género al reconocerse como productoras: especialista

“Muchas veces ni siquiera se reconocen a sí mismas como productoras o campesinas, sino como ayudantes o asistentes del trabajo masculino, aun cuando las tierras que trabajan sean propias", señaló Ana Laura Cárdenas, especialista en temas de género.

Agroindustria de menonitas en QR destruye hábitat de las abejas, alertan

"Los agroquímicos son muy agresivos para todo tipo de insecto, incluyendo las abejas, y todas las colmenas sucumben", externó Jiménez Alvarado.
Anuncio