°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiará Bancomext 6 proyectos de infraestructura para la IP

Bancomext está en vías de financiar seis de los 147 proyectos del Acuerdo de Inversión en Infraestructura para el Sector Privado. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Bancomext está en vías de financiar seis de los 147 proyectos del Acuerdo de Inversión en Infraestructura para el Sector Privado. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
19 de febrero de 2020 16:05

Ciudad de México. El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) está en vías de financiar seis de los 147 proyectos del Acuerdo de Inversión en Infraestructura para el Sector Privado que se presentó en noviembre por el gobierno federal. Con el bloque energético y de salud en puerta, “no hay límite” para préstamos, aseveró Rebeca Pizano Navarro, directora general adjunta de banca de empresas del organismo.

De acuerdo con la funcionaria, se identificaron 70 proyectos de ese paquete que corresponden con el mandato del banco de desarrollo y se ha buscado al menos a seis corresponden a infraestructura portuaria.

Agregó que el año pasado se colocaron 70 mil millones de pesos. En éste se pretende aumentar en 5 mil millones; y ante una eventual demanda de crédito que se prevé dentro de seis años, Bancomext contempla pedir una inyección de capital a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para poder tener más recursos a prestar.

“No es que el banco necesite capital hoy, pero si proyectamos hacia adelante, hacia 2026, el banco seguramente va a necesitar más capital para seguir prestando”, abundó Pizano; aunque reconoció que el financiamiento ha sido parco en el sureste.

Por ende, pretenden apoyar en los polos de desarrollo del Tren Maya, donde se dará financiamiento a proyectos turísticos, comerciales, pequeñas empresas.


Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios hasta de 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio