°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi refuerza protocolos de género para Censo 2020

Foto José Antonio López / archivo
Foto José Antonio López / archivo
18 de febrero de 2020 22:50

Ciudad de México. Dos de cada tres de los 150 mil encuestadores que pondrá en la calles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante marzo son mujeres, por lo que se ampliaron los mecanismos de alerta y atención con enfoque de género, informó Julio Santaella, presidente del organismo. 

"El entorno que estamos viviendo ahorita es una alerta de cómo podemos encarar esto (...) Debemos tener una mayor sensibilidad para nuestras compañeras que están en campo. Por la naturaleza del trabajo del Inegi, atraemos a una gran número de mujeres y estos protocolos de seguridad los estamos reforzando la parte de atención a la violencia en contra de la mujer", dijo a medios de comunicación, en el marco del sorteo de la Lotería Nacional alusivo al Censo 2020. 

Entre las medidas, se darán los puntos de contacto con los enlaces de género tanto del propio Inegi, como de cada estado y municipio. A la par se hará un acompañamiento adicional, personalizado, en las agresiones a mujeres. 

Añadió que tanto entre los riesgos que se remarcan para las mujeres en el país, como en los generales, "cada uno de los estados tiene su grado de dificultad", pero ya se hizo un mapeo general para contener los incidentes. 

Por ejemplo, pese a que en la mayoría del país es la primera ocasión que el Censo se levanta con dispositivos electrónicos, en el oriente del Valle de México -donde se encuentran alcaldías como Azcapotzalco, Iztapalapa y los municipios de Nezahualcoyotl, Ecatepec y Chimalhuacán- será con papel. 

Ello se debe a que en los Censos Económicos que se realizaron el año pasado, hubo robos de equipo tanto del Inegi, como de celulares de los encuestadores. "Hemos tomado la decisión de concentrar en esa zona un levantamiento con papel y no con dispositivos", resumió Santaella. 

Añadió que se ha trabajado para negociar con las "distintas autoridades" que controlan cada zona en orden de garantizar que los 150 mil encuestadores y 30 mil supervisores que estarán en campo del 2 al 27 de marzo puedan hacer su trabajo. 

Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco del sorteo de la Lotería Nacional alusivo al Censo 2020, el premio mayor fue de 21 millones de pesos. Para esta ocasión se imprimieron 60 mil billetes equivalentes a 3 millones de cachitos. 

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio