°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consorcio líder acepta pagar $8 mil 290 millones al SAT

Sede del Servicio de Administración Tributaria en Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sede del Servicio de Administración Tributaria en Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
18 de febrero de 2020 08:40
Martes 18 de febrero de 2020. Una empresa mexicana líder en el sector de las telecomunicaciones en América Latina se acercó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y aceptó pagar impuesto sobre la renta (ISR) de los últimos cuatro años por 8 mil 290 millones de pesos, informó anoche el ente recaudador.

El SAT, sin embargo, no detalló el nombre de la compañía que aceptó realizar los pagos de ISR por los ejercicios fiscales de 2016 a 2019.

En un comunicado, informó que después del trabajo del área de grandes contribuyentes el SAT “invitó a una empresa mexicana líder en telecomunicaciones en Latinoamérica –identificada en el rubro de grandes contribuyentes–, así como a sus empresas subsidiarias, a que en un ambiente de colaboración proporcionara información de los ejercicios fiscales de 2016 a 2019”.

Lo anterior, explicó, con el propósito de revisar el pago de ISR causado en ese periodo conforme al Régimen Opcional para Grupo de Sociedades.

El SAT exhortó a los contribuyentes –particularmente a los llamados grandes– a cumplir sus obligaciones fiscales con el Estado mexicano, en la forma en que disponen las leyes tributarias.

En diciembre pasado siete empresas se acercaron a las autoridades tributaria para regularizar su situación fiscal y enteraron a la Tesorería de la Federación más de 2 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Prevé Bank of America mayor crecimiento en México para 2026

La revisión del T-MEC es fundamental, expone Emilio Romano, director en el país.

Sheinbaum: el costo de la canasta básica se redujo 4.7%

El precio de 24 productos no rebasará 910 pesos otros seis meses, anuncia.

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.
Anuncio