°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En abril caerán los primeros defraudadores: Procuraduría Fiscal

Entre marzo y abril se tendrán las primeras órdenes de aprehensión y a los primeros delincuentes en la cárcel por delitos de defraudación fiscal, dijo el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda. Foto Israel Rodríguez
Entre marzo y abril se tendrán las primeras órdenes de aprehensión y a los primeros delincuentes en la cárcel por delitos de defraudación fiscal, dijo el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda. Foto Israel Rodríguez
30 de enero de 2020 13:16

Ciudad de México. Entre marzo y abril se tendrán las primeras órdenes de aprehensión y a los primeros delincuentes en la cárcel por delitos de defraudación fiscal, así lo aseguró el procurador fiscal Carlos Romero Aranda.

Esto, dijo, porque en febrero se presentarán declaraciones de impuestos de las empresas y tendrán información que ayudará a delinear quiénes compran facturas y hacen operaciones simuladas.

Romero Aranda precisó que a la fecha se tiene una compra de facturas equivalentes a 2 o 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El subprocurador fiscal informó que ademas de las siete empresas que se acercaron en diciembre para regularizar su situación y que permitió a la Federación recuperar 2 mil 100 millones de pesos, en enero se acercaron otras seis empresas, aunque todavía no se tiene un monto estimado de recuperación, aclaró.

“Hay varios contribuyentes que prefieren pagar antes que jugar más allá por los riesgos que presenta la nueva ley”.

Por su parte, el subprocurador de Investigación, Víctor Manuel Martínez Contreras, indicó que se tienen investigaciones muy adelantadas y se va a presentar una querella contra un contribuyente y el despacho de asesoría fiscal que instrumentó la planeación agresiva en contra del erario.

A su vez, Carlos Aranda destacó que no le interesa tener a empresarios en la cárcel sino que paguen sus impuestos.

Fuentes fiscales aseguraron que es una instrucción presidencial ir a fondo contra los defraudadores fiscales y actuarán de manera conjunta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Romero Aranda recordó que se calcula que la defraudación fiscal por parte de las factureras es de al menos unos 500 mil millones de pesos, monto que equivale a 200 años el presupuesto de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Indicó que se tienen en la Procuraduría Fiscal alrededor de 4 mil querellas de administraciones pasadas.

Imagen ampliada

División en la FED genera volatilidad en mercados y peso mexicano

El peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.11 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en las 18.3592 unidades por dólar spot.

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.
Anuncio