°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'PeriscÓpera' busca crear nuevos públicos para el género

'PeriscÓpera: el fascinante mundo de la ópera' se presentará los domingos 1, 8, 22 y 29 de marzo a las 13 horas, en el Lunario del Auditorio Nacional. Foto cortesía de la producción
'PeriscÓpera: el fascinante mundo de la ópera' se presentará los domingos 1, 8, 22 y 29 de marzo a las 13 horas, en el Lunario del Auditorio Nacional. Foto cortesía de la producción
18 de febrero de 2020 17:15

Una peculiar y experimentada profesora de canto da clases a tres jóvenes promesas de la ópera y los guía en su travesía desde el salón de ensayos hasta los grandes escenarios, al mismo tiempo que se genera una dinámica interactiva con los espectadores.

La trama forma parte de PeriscÓpera: el fascinante mundo de la ópera, obra teatral-operística que reúne fragmentos para piano y voz de algunas de las arias más famosas de Mozart, Gounod, Puccini, Verdi, entre otros compositores, que se presenta a partir de marzo, en el Lunario del Auditorio Nacional.

“La finalidad de esta iniciativa es impulsar la creación de nuevos públicos para este género escénico. Sin embargo, va dirigido específicamente a los niños”, explicó este martes en conferencia de prensa el productor y director musical Óscar Santana.

“Este proyecto original —añadió— también se enfoca en enseñar y transmitir a los visitantes lo divertido e impresionante que puede ser la ópera, pues a veces se tiene la impresión de que ésta es seria, aburrida o culta, pero no es así.”

En la puesta en escena participan las sopranos Graciela Saavedra y Angélica Alejandre, el tenor Andrés Carrillo, el barítono Tomás Castellanos, el pianista Alain del Real y el actor Xavier Villanova. El equipo creativo también incluye la dirección, iluminación y escenografía de Juan José Tagle, con dramaturgia de Xavier Villanova.

“Durante la narración musical, los espectadores podrán escuchar El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini; La traviata, de Giuseppe Verdi; Don Giovanni, de Amadeus Mozart, entre otras piezas”, acotó Santana, quien subrayó que a un costado del escenario serán colocadas dos pantallas laterales para proyectar los subtítulos de cada melodía.

Durante su intervención, el barítono Tomás Castellanos destacó que el quehacer operístico no sólo se trata de cantar y escuchar la música, sino también se deben valorar la escenografía, la iluminación, el vestuario, entre otros oficios, pues no es necesario ser cantante para participar.

“La obra es muy ligera y agradable para los niños, no es lúdica sino digerible. En estos tiempos caóticos es necesario fomentar el gusto por las bellas artes, además de la unión de la familia.”

Por su parte, Juan José Tagle destacó que entre varios proyectos que ofrece el Lunario del Auditorio Nacional, éste ofrece algo muy particular: se canta en vivo.

“La impresión de tener un cantante en vivo es inigualable; además también participarán los espectadores. El título del montaje es un juego de palabras, que significa un acercamiento a la ópera.

“Como decía el poeta Emil Cioran ‘la música es una lágrima, una nostalgia, porque nos recuerda a ese paraíso que hemos perdido’. Es el momento de decirle a los niños, la música abre muchas puertas.”

Con duración de 90 minutos, PeriscÓpera: el fascinante mundo de la ópera se presentará los domingos 1, 8, 22 y 29 de marzo a las 13 horas, en el Lunario del Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50, Colonia Polanco V Sección).

Imagen ampliada

‘31 Minutos’ se burla de políticas de Trump en presentación de Tiny Desk

En su Tiny Desk Concert, Tulio Triviño ironizó sobre las políticas migratorias de Trump al decir que su visa expiraría “en 31 minutos”, combinando humor y crítica social en su debut en Washington.

Arranca con éxito temporada de la pieza teatral 'CineZ' en el Cenart

Está dirigida por el reconocido Richard Viqueira y cuenta con la participación del dramaturgo, Benjamín Martínez, quien recién vuelve de una gira por Europa en Suiza, Italia y Francia, además de la actriz Valentina Garibay. Se presenta el Foro de las Artes.

Participan 800 artesanos en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh

Contemplan 118 actividades artísticas con alrededor de 4 mil artistas y 205 comunidades indígenas representadas. Simultáneamente a la Feria se realiza la 39 Feria del Libro Chapingo (FeLCh); y ambas estarán hasta el próximo 12 de octubre.
Anuncio