°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enrique Servín quiso "una escuela rarámuri monolingüe": Makawi

El poeta raramuri Martín Makawi toca el chapareuqe, durante su participación en el homenaje al escritor y poeta, Enrique Servin, realizado en el Palacio de Bellas Artes. 
Foto Roberto García Ortiz
El poeta raramuri Martín Makawi toca el chapareuqe, durante su participación en el homenaje al escritor y poeta, Enrique Servin, realizado en el Palacio de Bellas Artes. Foto Roberto García Ortiz
12 de febrero de 2020 14:15

Enrique Servín quiso “una escuela rarámuri monolingüe. Él no se va a quedar con que no se hizo”, dijo el poeta Martín Makawi durante el homenaje realizado este martes en memoria del poeta, promotor y defensor de las culturas indígenas fallecido en octubre pasado.

En el Palacio de Bellas Artes, Makawi agregó que para conseguir esa escuela espera conseguir el apoyo de la Secretaría de Cultura chihuahuense y dependencias federales, como las secretarías de Educación Pública y de Cultura.

En su turno, Eduardo Federico Servín mencionó que su hermano se interesó desde la infancia por aprender idiomas. Pasaba temporadas con la familia de Martín Makawi para aprender rarámuri.

Sobre el poeta y conocedor de más de 20 lenguas, la poeta zapoteca Natalia Toledo recordó que le dijo a Enrique que aprendiera los 68 idiomas “que todavía respiran en este país y los esparciera con esa sabiduría infinita. Me contestó: ‘Creo que ya no hay tiempo’”, una semana antes de su muerte.

El poeta y crítico Federico Corral Vallejo reconoció a como maestro a Enrique Servín. “Espacio y tiempo harán falta para reconocer a lo largo y ancho el mundo todas sus enseñanzas. Fue un sabio de su tiempo”.

En el homenaje también participaron el lingüista Nicandro González, Concepción Landa García, titular de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y Federico Corral Vallejo.

Imagen ampliada

Ministro de Cultura de España resalta esfuerzo para cambiar interpretación de la época colonial en AL

Ernest Urtasun se congratuló de tener una fluida comunicación con la secretaria de Cultura de México, en un esfuerzo de ambas partes en el interés de restaurar al mejor nivel los nexos bilaterales.

Filarmónica de Berlín rendirá homenaje a director de orquesta Jordi Savall por su contribución musical

Este homenaje marca un "hito histórico", ya que no solo supone el debut de Jordi Savall como director invitado de la Filarmónica de Berlín, sino que la orquesta le dedica un ciclo monográfico a lo largo de seis conciertos.

Dos exhibiciones destacan la vertiente de grabador de Gabriel Macotela

El pintor Demián Flores organizó las muestras La medida de las cosas, en la galería Cache, en Mérida, y La reinvención del mundo, en la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca.
Anuncio