°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coronavirus, “enemigo público número uno": OMS

En Hong Kong este martes. Foto Afp
En Hong Kong este martes. Foto Afp
11 de febrero de 2020 12:54

Pekín. El nuevo coronavirus ya ha matado a más de mil personas en China continental y el hecho de traspasar esta barrera simbólica hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera este martes que "el mundo debería "despabilarse y considerar a este virus como el enemigo público número uno".

Es una "muy grave amenaza", dijo a periodistas el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Desde el 11 de enero, cuando se anunció la primera muerte debida al nuevo coronavirus, en Wuhan (centro), la epidemia ha matado a mil 16 personas en China continental, según un balance oficial publicado el martes.

En las últimas 24 horas, las autoridades sanitarias chinas anunciaron 108 muertes. Es el balance diario más grave desde que surgió la epidemia. En total, desde el inicio del brote se contabilizan mas de 42 mil infectados.

"Con el 99% de los casos en China, (la epidemia) sigue constituyendo una verdadera emergencia para este país, pero es también una amenaza muy grave para el resto del mundo", alertó este martes el director general de la OMC, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la apertura de una reunión de unos 400 científicos en Ginebra destinada a frenar la epidemia, en la que se decidió denominar al nuevo coronavirus "Covid-19".

Sin embargo, se mostró optimista y afirmó que hay una "posibilidad realista" de parar al nuevo coronavirus, si los países dan una respuesta "al unísono".

El jueves en Bruselas, se darán cita también los ministros europeos de Salud para intentar coordinar una estrategia común para paliar la epidemia. Y la OMS ha enviado una misión de expertos a China, dirigida por Bruce Aylward, un experto en la lucha contra el Ébola.

Una chispa

Fuera de China continental, el virus mató hasta ahora a dos personas, una en Filipinas y otra en Hong Kong, pero más de 400 casos de contaminación fueron confirmados en 30 países y territorios.

La OMS está especialmente preocupada por el caso de un británico que nunca había estado en China y que fue contaminado por el nuevo coronavirus en Singapur. Luego se lo transmitió a varios compatriotas durante una estancia en Francia antes de ser diagnosticado en el Reino Unido.

En total, el hombre contaminó accidentalmente a al menos 11 personas: cinco de ellas hospitalizadas en Francia, otras cinco en Reino Unido y un hombre de 46 años internado en la isla española de Mallorca, donde reside.

Este martes se anunció que este británico, apodado ya el "superpropagador", estaba "totalmente curado".

Hasta ahora, la mayoría de casos positivos en el extranjero eran personas que volvían de Wuhan, epicentro de la epidemia.

Personas evacuadas

En Asia, miles de viajeros y miembros de la tripulación están confinados en dos cruceros. Al menos 135 casos de contaminación fueron confirmados en el "Diamond Princess", en cuarentena frente a las costas de Japón. Son pasajeros de diversas nacionalidades, entre ellos un argentino.

En Hong Kong, más de 100 personas fueron evacuadas el martes de un edificio de 35 pisos tras descubrir dos casos positivos de infección en dos pisos diferentes. Las autoridades locales se preguntan si la transmisión ha podido realizarse a través de las canalizaciones del edificio.

Por su parte, el gobierno estadounidense indicó el martes que autorizó al personal de su consulado a dejar Hong Kong.

Wuhan y la provincia de Hubei, desde donde se propagó la epidemia, siguen aisladas del mundo y las medidas de confinamiento aumentan. A partir de ahora, las personas que tengan fiebre no podrán ir a hospitales fuera de su vecindario y todos los complejos de viviendas tienen estrictas reglas de entrada y salida.

Toda China está en gran parte paralizada a pesar de que oficialmente las vacaciones del Año Nuevo terminaron y todo el mundo debía volver a trabajar el lunes. Sin embargo, los estudiantes siguen de vacaciones y las empresas invitan a sus empleados a trabajar desde casa.

El lunes, el presidente Xi Jinping pidió que las medidas destinadas a limitar el contagio sean aún "más estrictas". Por primera vez, el mandatario apareció en televisión con una máscara de protección mientras visitaba un hospital.

El martes, la televisión estatal anunció que los dos principales responsables de las cuestiones sanitarias en Hubei fueron destituidos.

Las autoridades locales fueron criticadas por haber tardado en reaccionar y haber silenciado a quienes advertían del peligro del nuevo coronavirus. Fue el caso de Li Wenliang, un médico de 34 años que murió el viernes, un deceso que provocó una ola de críticas y de llamados a favor de la libertad de expresión en China.

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio