°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venezuela denunciará a EU por nuevas sanciones económicas

El secretario del Tesoro de EU, Steven Mnuchin informó el viernes de nuevas sanciones económicas contra Venezuela. Foto Sarah Silbiger / Getty Images / Afp
El secretario del Tesoro de EU, Steven Mnuchin informó el viernes de nuevas sanciones económicas contra Venezuela. Foto Sarah Silbiger / Getty Images / Afp
Foto autor
Ap
08 de febrero de 2020 18:12

Caracas. El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el sábado que denunciará al gobierno de Estados Unidos ante los organismos internacionales por imponer nuevas sanciones el país sudamericano que afectan una flota de aviones comerciales pertenecientes a la aerolínea estatal venezolana CONVIASA.

Venezuela llevará su “voz de protesta, nuestra denuncia, ante las instancias internacionales por esta arbitraria, extraterritorial e ilegal medida hecha por el Gobierno de Estados Unidos", dijo el vicepresidente sectorial venezolano para el Área Económica, Tareck El Aissami en un acto de gobierno televisado desde un hangar de la aerolínea.

“Rechazamos enérgicamente esta arremetida y esta nueva agresión del gobierno de los Estados Unidos contra nuestra línea aérea CONVIASA”, agregó El Aissami, resaltando que la medida busca afectar en particular a los usuarios, que estimó en unos 500 mil usuarios al año.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, indicó el viernes en un comunicado que el "régimen ilegítimo de Maduro" depende de la aerolínea "para transportar a los funcionarios corruptos del régimen en todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos", señalando países como Corea del Norte y Cuba e Irán.

El gobierno del presidente Donald Trump, mediante sanciones, intenta ejercer presión para que Maduro se separe del cargo. Las medidas incluyen el congelamiento de los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos, la prohibición a los estadounidenses y empresas foráneas relacionadas de hacer negocios con el gobierno venezolano, sus familiares o aquellos que mantengan vínculos comerciales con empresas o funcionarios del gobierno.

El Aissami condenó a “los lacayos nacionales (el líder opositor Juan Guaidó y sus aliados), que los hemos visto recientemente, arrastrándose alrededor de la Casa Blanca para tratar de pedir más sanciones, más bloqueo, más persecución contra el pueblo de Venezuela y sus instituciones”

Guaidó fue recibido esta semana en Washington por republicanos y demócratas. Su gira internacional también lo llevó a Colombia a través de Europa y a Canadá, donde se reunió y sumó el apoyo de varios líderes mundiales.

Trump reafirmó su respaldo a Guaidó, reconociéndolo el 4 de febrero en el discurso del Estado de la Unión como el líder "verdadero y legítimo" de Venezuela y llamando a Maduro un "tirano". Un día después, Trump dio la bienvenida a Guaidó a una esperada reunión en la Casa Blanca.

El gesto reforzó al líder opositor cuando el apoyo en su país se iba diluyendo en los últimos meses después que asumió el protagonismo en Venezuela tras declararse, en enero de 2019, jefe de la Asamblea Nacional y presidente interino en un abierto desafío a Maduro, prometiendo poner fin al mandato del gobernante socialista, instalar un gobierno de transición y realizar eventualmente elecciones justas y libres.

Estados Unidos y casi 60 naciones respaldan a Guaidó, argumentando que Maduro fue reelecto en mayo de 2018 en unas elecciones fraudulentas. Maduro sigue firme en el poder con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Imagen ampliada

La CIDH recalca su "preocupación" por las presiones del Gobierno de Ecuador a la Corte

Estas acciones, "sumadas a un ambiente digital hostil", ponen en riesgo el margen de actuación se la Corte Constitucional y "podrían poner en riesgo la seguridad de los integrantes de dicho tribunal y de sus equipos de trabajo".

Condenan por terrorismo a integrante del Estado Islámico tras ataque a autobús en Surrey, Canadá

Global News obtuvo videos de vigilancia presentados como evidencia en un reciente juicio ante la Suprema Corte de Columbia Británica que finalizó con los fiscales federales logrando una condena por terrorismo en un horrible ataque a un autobús de tránsito de Surrey hace dos años.

Instan a juez para que gobernadora de la Fed mantenga su trabajo mientras lucha contra Trump por despido

Trump ha buscado despedir a Cook por acusaciones de que cometió fraude hipotecario al comprar una casa y un condominio en 2021, el año antes de que el presidente Joe Biden la nombrara para la junta de gobierno de la Fed.
Anuncio