°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el Colmex, expertos de AL analizan desafíos de la región

En la inauguración del seminario  participaron especialistas y diplomáticos de ocho países de Latinoamérica. Foto tomada de la cuenta de Twitter @elcolmex
En la inauguración del seminario participaron especialistas y diplomáticos de ocho países de Latinoamérica. Foto tomada de la cuenta de Twitter @elcolmex
06 de febrero de 2020 22:54

Ciudad de México. Con la participación de especialistas y diplomáticos de ocho países de Latinoamérica, se inauguró en El Colegio de México (Colmex) el Seminario Internacional “Gobernanza democrática y regionalismo en América Latina ¿en crisis o recomposición?”, donde expertos de Argentina, Chile, México, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Colombia, analizaron los múltiples desafíos que enfrenta la región.

Silvia Giorguli, presidenta del Colmex, destacó que hay muchas preguntas abiertas sobre América Latina, entre ellas el contexto de incertidumbre que prevalece, las crisis de los partidos y las perspectivas de futuro que se puedan construir.

Reunidos en la sala Alfonso Reyes de esa casa de estudios, Jean Francois Prud’homme, director del Centro de Estudios Internacionales, y uno de los coordinadores del encuentro, subrayó la importancia de que diversos expertos analicen las distintas realidades que enfrentan los Estados de la región, frente a desafíos múltiples, entre ellos, la gobernanza.

Giorguli agregó que no sólo se cuenta en el encuentro con una visión multidisciplinaria, también se constata el interés del Colmex por abordar los grandes problemas de la región. Prueba de ello, dijo, es la creación, desde hace un año, de un portal de estudios sobre América Latina y el Caribe que reúne el trabajo de al menos 67 investigadores y más de 150 libros especializados.

Este seminario, indicó, no es sólo de interés por la coyuntura política y social que enfrentan diversos países de la región, “es relevante porque permite entender lo que está ocurriendo en otras latitudes, pero también nos permite vislumbrar que escenarios podrían construirse en un futuro”.

Al respecto, investigadores y especialistas de Argentina, Brasil, Chile y México, entre otros, reflexionaron sobre si existen un momento de crisis en América Latina, frente a su gobernanza, y los efectos políticos y sociales que se están enfrentando frente a un procesos de escaso crecimiento económico y mayores tensiones sociales. 



Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio