°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acceder a expedientes clínicos, posible sólo en algunos casos: Inai

El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
05 de febrero de 2020 10:25

Ciudad de México. Acceder al expediente clínico de un familiar fallecido es posible en algunas circunstancias. Tras analizar un caso en el que una institución privada de salud negó a una persona el acceso al expediente clínico de su hija que falleció en el parto y al de su nieto recién nacido, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que en este suceso el pariente podrá revisar el expediente clínico pues contiene información relacionada con la salud y el tratamiento del menor.

Una persona, en calidad de representante legal de su nieto recién nacido, solicitó a un hospital privado el acceso al expediente clínico de su hija fallecida y al del bebé.

El hospital proporcionó únicamente el resumen clínico de la mujer fallecida, ante lo cual la solicitante se inconformó y acudió al Inai argumentando que el acceso al expediente de su hija era necesario para conocer las condiciones que le pudieran haber generado afectaciones al recién nacido (su nieto), para preservar la salud del menor.

Al analizar el caso, los comisionados del Inai, desde una perspectiva de derechos humanos, atendiendo al principio para garantizar el máximo beneficio a las personas, así como lo establecido en diferentes leyes y tratados nacionales e internacionales, concluyó que es obligación del hospital hacer efectivo el derecho de acceso a los datos personales contenidos en el expediente clínico de la mujer fallecida, en virtud de que contiene información relacionada con la salud y el tratamiento del menor.

En entrevista al respecto, el comisionado presidente Francisco Javier Acuña afirmó que el expediente clínico es parte de los datos personales sensibles al que sólo puede tener acceso el paciente, pero en el caso de una posible negligencia, impericia o falta de responsabilidad médica, podría ser una herramienta para que ante una serie de consecuencias ante la pérdida o daño irreparable a la salud de una persona, los familiares puedan iniciar procesos para fincar responsabilidades.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio