°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coronavirus podría impactar comercio global: Comce

"Si se paralizan los procesos productivos en esa región de China, de donde traemos algunos productos intermedios, tendremos problemas”, dijo Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior. Foto Susana González G.
"Si se paralizan los procesos productivos en esa región de China, de donde traemos algunos productos intermedios, tendremos problemas”, dijo Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior. Foto Susana González G.
04 de febrero de 2020 15:07

Ciudad de México. Si la expansión del coronavirus en China "perdurara mucho tiempo y afectara procesos productivos", podría impactar al comercio global dada la importancia económica de ese país.

También resultarán afectadas las importaciones de bienes chinos de capital o intermedias que realiza México para fabricar sus productos de exportación, admitió Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

"Si se paralizan los procesos productivos en esa región de China, de donde traemos algunos productos intermedios, tendremos problemas. Son insumos, básicamente del sector de manufactura, seguramente en los sectores que más exportan de México como el automotriz, aeronáutica electrónica, electrodoméstico y acero", comentó.

Sin embargo, el directivo acotó que todavía se desconoce qué tanta afectación pueda provocar la enfermedad al comercio mundial y, en particular, al intercambio material que mantiene con México.

Recordó que el país importa sobretodo bienes de capital y bienes intermedios de China que utiliza para fabricar sus productos de exportación, compras que no descartó que puedan resultar afectadas pero sólo en caso de que se prolongara la epidemia.

Pero Ruiz Huarte puntualizó que por las medidas que se están tomando en China la enfermedad se está controlando o no es tan grande como se prevía al principio porque aunque los contagiosa han crecido, los fallecimientos representa sólo 2 por ciento.

Así que se espera que la epidemia no perdure, sea temporal y no afecte el comercio exterior. Incluso recordó que cuando la influenza A/H1N1 afectó a México hace 10años la afectación económica sólo fue de un trimestre.

Desde el año pasado cayó importación de bienes de capital e intermedios

Ruiz Huarte ponderó que a diferencia de la caída que registró la economía mexicana y diversos sectores productivos en 2019, las exportaciones crecieron 2.3 por ciento y se prevé que en 2020 mantenga un mismo ritmo de crecimiento se alrededor de 2 por ciento.

Sin embargo, acotó que resulta "preocupante" que las importaciones de bienes de capital hayan caído en 8.9 por ciento, el registro más alto de los últimos años.

Esos bienes de capital que son maquinaria y equipo, indicó, son utilizados para fabricar los principales productos de exportación de industrias como la automotriz y aeronáutica, así que la reducción de importaciones provocará que en el corto plazo no haya crecimiento en la producción.

Atribuyó tal situación a la incertidumbre que generó el retraso en la ratificación y firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y coincidió pero sólo parcialmente con el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) en que hay dificultades para atraer inversiones extranjeras por los cambios que ha llevado a cabo el gobierno actual al ponderar los acuerdos de inversión que el sector privado ha suscrito con las autoridades.

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.