°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impactará en México desaceleración de China por coronavirus: Fitch

La desaceleración en China por la contingencia del coronavirus tendrá un impacto en la economía mexicana por el alto grado de integración que hay en el sector petrolero, señaló Fitch. La imagen, en  Hong Kong. Foto Afp
La desaceleración en China por la contingencia del coronavirus tendrá un impacto en la economía mexicana por el alto grado de integración que hay en el sector petrolero, señaló Fitch. La imagen, en Hong Kong. Foto Afp
04 de febrero de 2020 13:18

Ciudad de México. La desaceleración en China por la contingencia del coronavirus tendrá un impacto en la economía mexicana por el alto grado de integración que hay en el sector petrolero, explicó Charles Seville, director de soberanos en Fitch Ratings.

El país asiático no es uno de los principales mercados de exportación de la manufacturas mexicanas, pero al modelar la desaceleración del crecimiento en China se identifica un efecto "sorpresivamente alto" en México por la integración de la economía petrolera, detalló.

No obstante, la última revisión de crecimiento para ese país se prevé un avance de 6 por ciento. En México, se estima una recuperación y por el momento no se prevé un deterioro en la calificación con la que esta empresa califica frente a inversionistas qué tan confiable es poner su dinero en un país.

"México realmente se ha apegado a sus objetivos fiscales y ha mostrado un satisfactorio manejo en la trayectoria de la deuda pública para bajarla en sus últimos tres presupuestos (...) Esperamos una recuperación del crecimiento de alrededor de un 1 por ciento este año", aseveró Seville, durante el Credit Outlook 2020, que convocó la firma de riesgo.

Si bien el manejo financiero de México está de acuerdo con la calificación crediticia que tiene el país, su tasa de crecimiento se cuenta por debajo de economías similares y este año, el grado de inversión, en BBB con perspectiva estable, está atada a que haya crecimiento, alertó el analista.

"Es difícil tener finanzas públicas sanas si la economía no está creciendo". Pero la baja inversión se debe una incertidumbre doméstica, sobre todo en sectores energéticos, como petróleo y electricidad que se dio por decisiones gubernamentales del año pasado y que abonaron a una "brecha de confianza". 

Añadió que el manejo financiero de la deuda de gobierno ha sido bueno, pero Petróleos Mexicanos permanece como foco de preocupación. No obstante, la mayoría son problemas de tiempo: una producción que no repunta y "una deuda que simplemente es muy amplia".

Imagen ampliada

México exigirá a EU que cumpla con fallo a su favor en reglas de origen automotriz

Las piezas esenciales que cumplen el 75% de contenido regional se pueden considerar como 100% originarias para el cálculo del contenido total del vehículo.

Profeco va contra simulación de ofertas en El Buen Fin

La dependencia dará seguimiento a 480 productos para vigilar que realmente se trate de ofertas.

Michoacán destino mágico para visitar y conocer, dice la Sectur

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, dijo que estuvo en el estado durante los festejos de Día de Muertos. Respaldó el plan para la pacificación de Michoacán que presentó la Presidencia.
Anuncio