°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extiende Lufthansa suspensión de vuelos a China por coronavirus

Pasajeros chinos llegan al aeropuerto de Frankfurt am Main, Alemania occidental, el 30 de enero de 2020. Foto Afp
Pasajeros chinos llegan al aeropuerto de Frankfurt am Main, Alemania occidental, el 30 de enero de 2020. Foto Afp
Foto autor
Afp
03 de febrero de 2020 11:06

Berlín. La compañía aérea alemana Lufthansa anunció el lunes que prolonga la suspensión de sus vuelos a China hasta el 28 de febrero por el coronavirus que ya ha causado 361 muertos y más de 17.000 contagiados.

Al igual que Lufthansa, Swiss y Austrian Airlines, las compañías del grupo no volarán hasta el 28 de febrero ni a Pekín ni a Shanghái y prolongan hasta el 28 de marzo la suspensión de sus vuelos a Nankin, Shenyang y Qingdao, indica el grupo en un comunicado.

Inicialmente, Lufthansa anunció a finales de enero que suspendería los vuelos con China hasta el 9 de febrero.

"La seguridad de nuestros pasajeros es nuestra prioridad", dice el grupo, que precisa que los vuelos hacia Hong Kong se mantendrán.

Cada semana, Lufthansa y sus filiales proponían un total de 54 vuelos desde Alemania, Suiza y Austria a China y 19 a Hong Kong.

Una decena de compañías aéreas, entre ellas Air France, British Airways o Iberia, han suspendido los vuelos con China para tratar de contener la propagación de la epidemia.

Imagen ampliada

Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia en 2024

Cintula fue condenado por delitos de "terrorismo", ya que el juez Igor Kralik argumentó que actuó "con la intención de impedir el buen funcionamiento del gobierno".

Bombardeo ruso corta la electricidad a miles de habitantes en Chérnigov, Ucrania

"Los equipos de emergencia de la región de Chérnigov no pueden empezar a trabajar para restablecer el suministro eléctrico debido a los continuos ataques de drones rusos", escribió el Ministerio en un comunicado en Telegram.

Petro y MacNamara inician acercamiento para subsanar tensión entre EU y Colombia

En la reunión en el palacio presidencial en Bogotá también estuvo presente el embajador ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, quien fue llamado a consultas por Petro en protesta por los dichos del presidente Donald Trump, quien llamó al colombiano un “capo de las drogas”.
Anuncio