°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La obra "Zapato busca Sapato" aborda el derecho a ser diferente

Con esta propuesta escénica las dramaturgas buscan el diálogo con niños y jóvenes acerca de nuestros orígenes, nuestra diversidad. Foto Twitter @Helenico
Con esta propuesta escénica las dramaturgas buscan el diálogo con niños y jóvenes acerca de nuestros orígenes, nuestra diversidad. Foto Twitter @Helenico
01 de febrero de 2020 17:42

Ciudad de México. La obra Zapato busca Sapato de Clarisa Malheiros y Juliana Faesler, que se presentó hoy en el Teatro Helénico, aborda temas como la identidad, el mestizaje, la migración y el derecho a ser diferente.

La puesta en escena cuenta la historia de un pequeño zapatito que se encuentra sólo en su caja, sin su par, y como se siente diferente se lanza a buscar a su compañero, su otro zapato, por lugares de México, Brasil, hasta llegar a África.
En su travesía el zapatito con la ayuda de otros zapatos, un zapatero, peces, migrantes, cangrejos, gaviotas y chaneques toma conciencia de su realidad y acepta que es diferente, único, pero existe un pie destino para él.

Con esta propuesta escénica las dramaturgas buscan el diálogo con niños y jóvenes acerca de nuestros orígenes, nuestra diversidad y el proceso de crecimiento de cada uno de nosotros.

Hay escenas en donde los actores la compañía La Máquina Teatro, Sol Sánchez, Esteban Caicedo, Paulina Álvarez y José Covián, interactúan con el público y hacen preguntas sobre la familia y sus raíces.

Zapato busca Sapato es una obra que de manera divertida ayuda al público infantil a comprender que todos somos diferentes, auténticos y formamos parte de la humanidad. También está presente el tema de las migraciones y cómo las personas abandonan su país por miedo o guerras.

Durante la obra el personaje del zapatito se pregunta ¿Qué pasa si nací solo, soy un zapato y no encuentro mi par? ¿Quién soy realmente? ¿Para qué sirvo? Las respuestas lo conducen a una travesía en la que estará acompañado del público.
Sobre la obra, Clarissa Malheiros comparte que “somos de diferentes especies, pero tenemos en común compartir el planeta Tierra”. En el montaje habla de las dificultades de ser, cada quien, de ser únicos y de cómo en el reconocimiento de la diversidad encontramos los puntos de convergencia y empatía con los otros.

Para Malheiros la obra es un puente cultural que liga nuestros países y nuestras identidades a través de la mirada de las niñas y los niños.

Con este montaje La Máquina de Teatro busca desarrollar espectáculos que combinen la experiencia estética, el juego, la risa y diversos temas que son relevantes para las nuevas generaciones.

Zapato busca Sapato, que se estrenó en el 2016 en el Festival Internacional Cervantino, es una producción de La Máquina de Teatro y Trupe de Truöes, compañía brasileña, y cuenta con la colaboración de Rogéiro Manjate.

La obra se escenificará hasta el 19 de abril los sábados y domingos a las 13 horas en el Teatro del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500).

Imagen ampliada

La Buena Estrella acerca la gráfica a los vecinos de la colonia San Rafael

Creen que el arte es “exclusivo, sofisticado y caro, pero cuando los invito se dan cuenta de que uno no tiene nada de especial”, refiere César Urrutia, fundador del taller en 2014.

Diputado francés Eric Coquerel gestiona restitución del Códice Borbónico a México

En su primer día en territorio mexicano, el legislador francés visitó la casa museo de León Trotsky, en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

El libanés exiliado en Francia, expresó su felicidad y honor por el premio; señaló que una de sus más grandes preocupaciones es la disparidad entre el avance tecnológico y el estancamiento en las relaciones humanas.
Anuncio