°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye SNTE segunda consulta para pliego de demandas

El líder nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas, durante el 1er Foro Nacional para la Transformación Educativa. Foto de Twitter @SnteNacional
El líder nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas, durante el 1er Foro Nacional para la Transformación Educativa. Foto de Twitter @SnteNacional
30 de enero de 2020 11:44

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyó ayer la aplicación de la Segunda Consulta Nacional para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2020, con el que se integrarán las propuestas y peticiones que se presentarán ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la negociación salarial y contractual de este año.

De acuerdo con la convocatoria emitida por el gremio magisterial, del 20 al 29 de enero se aplicaron cuestionarios a maestros y trabajadores de la educación en todas las secciones sindicales para conocer sus demandas en materia salarial, de condiciones laborales, prestaciones económicas, profesionales y sociales.

La consulta, de acuerdo con las bases suscritas por el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se realizó tanto escuelas, centros de trabajo o delegaciones sindicales. Para su organización se integraron comisiones seccionales organizadoras de la consulta en cada una de las 61 secciones sindicales.

También se estableció que es responsabilidad de los secretarios generales, presidentes de la comisión ejecutiva, delegados especiales de las secciones sindicales en coordinación con los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE enviar a la Comisión Nacional Organizadora las encuestas generadas en cada sección sindical, la cual deberá entregar a la Comisión Nacional Negociadora la sistematización de las encuestas recabadas, a fin de integrar el Pliego Nacional de Demandas 2020.

En el segundo año de su implementación, el SNTE reiteró que la consulta tiene como objetivo “generar espacios que propicien la participación de todos los trabajadores de la educación para profundizar en nuestra cultura democrática y participación proactiva, que fortalezca la representatividad de nuestros planteamientos”.

En las próximas semanas se prevé que continúe la integración del Pliego Nacional de Demandas 2020, a fin de que se presente ante la SEP para la instalación de las mesas de negociación, a fin de definir los incrementos salariales y en prestaciones que se otorgará al magisterio este año.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio