°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exhorta CNDH al gobierno a salvaguardar derechos de la niñez de Guerrero

Imagen
La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
30 de enero de 2020 19:03

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su “enérgica indignación” por el hecho de que organizaciones sociales del estado de Guerrero insistan en instruir a menores de edad en el manejo de armas de fuego y reiteró su exhorto a las autoridades de los tres niveles para que adopten de inmediato las medidas pertinentes para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes del municipio de Chilapa de Álvarez.

En un comunicado, el organismo público recordó que el 22 de enero pasado, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) presentó a 19 niños como sus nuevos integrantes para apoyar en la seguridad de esa región, motivo por el cual externó su preocupación.

De igual manera, insistió en la necesidad de que las autoridades federales, estatales y municipales, “de forma coordinada y en el ámbito de sus respectivas atribuciones y funciones, den cumplimiento a lo establecido por el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la no participación de niños en los conflictos armados”.

La Comisión también llamó a los diferentes niveles de gobierno a cumplir con el artículo 39 de la mencionada Convención, ratificada que establece la obligación de los Estados de proporcionar servicios de rehabilitación a la niñez y adolescencia víctima de cualquier forma de explotación o abuso, tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, o de conflictos armados.

También les pidió atender a la Observación General número 11 del Comité de los Derechos del Niño, la cual dispone que los Estados parte deberán prestar particular atención a los riesgos a que están expuestos las y los niños indígenas en caso de hostilidades y tomar el mayor número de medidas preventivas.

La CNDH recordó que desde mayo de 2019 exigió a las autoridades salvaguardar los derechos de esos menores, toda vez que manifestaron su deseo de unirse a las autoridades comunitarias para defender a la población del presunto ataque armado del grupo delincuencial “Los Ardillos”.

Además, a través del Programa Especial de Personas Desaparecidas, abordó la problemática relativa a la seguridad en esa localidad, y el 31 de octubre de 2019 publicó el Informe Especial sobre la situación que en materia de personas desaparecidas y delitos vinculados impera en el Municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, donde se formularon 75 propuestas dirigidas a autoridades federales y estatales.

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio