°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Evidente colusión" en la fuga, reconoce gobierno de CDMX

29 de enero de 2020 16:15

Ciudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México informó que hubo “una evidente colusión de servidores públicos” en la fuga de Víctor Manuel Félix Beltrán, Luis Fernando Meza González y Yael Osuna Navarro del Reclusorio Sur, por lo que ya rinden declaración entre seis y diez personas, incluso los custodios de turno.

La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que “sí hay responsabilidad de cualquier tipo o nivel, habrá sanciones, esto no se va a quedar así”, porque los internos –que se presume pertenecen al cártel de Sinaloa- se encontraban en la zona 1 del área de ingreso, y tuvieron que pasar cinco rejas para salir del centro, presuntamente caminando.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la carpeta de investigación por estos hechos, registrados entre las 8:00 y las 8:10 horas, que fueron comunicados a su homóloga federal, pues los reos estaban acusados por delitos federales.

Peticiones a jueces federales para trasladar a esos prisioneros a penales de máxima seguridad resultaron infructuosas. 

Rodríguez explicó que los centros capitalinos son preventivos y carecen de las medidas para atender a estos reos con perfil de alta peligrosidad, además de que pesaba sobre ellos una petición de extradición a Estados Unidos, en dos casos, desde 2017, y uno del año pasado.

Félix Beltrán ingresó al Reclusorio Sur el 28 de octubre de 2017, con fines de extradición, por los delitos contra la salud y asociación delictuosa, entre otros; el 3 de noviembre se logró su traslado al penal del Altiplano, pero regresó al penal capitalino por orden del juez federal Marcos Vargas Solano.

Meza González ingresó al Reclusorio Sur el 10 de noviembre de 2017, por órdenes del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, bajo procedimiento por los delitos de asociación delictuosa e introducción de sustancias controladas a Estados Unidos.

En el caso de Ozuna Navarro, también conocido como Julio César Estrada Montaño, Rubén o Julio, ingresó el 12 de octubre de 2019 a dicho reclusorio por el delito de asociación delictuosa, lavado de dinero y distribución de sustancias controladas en los Estados Unidos, precisó la funcionaria.

La presencia de 70 reos con perfil de alta peligrosidad en los reclusorios capitalinos, en los que hay tres mil 400 presos por delitos federales, ha puesto en riesgo la seguridad de las personas privadas de la libertad que se encuentran ahí y afecta, por supuesto, la gobernabilidad, señaló Rodríguez.

Por esa circunstancia se ha insistido en el traslado de esos internos.

Imagen ampliada

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

La Guardia Nacional el Ejército y la Marina activaron los planes de prevención de desastres y auxilio a la población en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Inauguran el Noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Cenart

Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, donde expresaron su apoyo al pueblo cubano y su solidaridad con Palestina.

TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales

El OAJ informó que entre las primeras acciones, el Tribunal resolvió quejas recibidas del extinto Consejo de la Judicatura Federal y, en un caso grave, dio vista a la FGR.
Anuncio