°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP podría extender recortes a junio por coronavirus

Conferencia de los integrantes de la OPEP en Viena. Foto Ap / Archivo
Conferencia de los integrantes de la OPEP en Viena. Foto Ap / Archivo
28 de enero de 2020 10:49

 

Londres/Dubái. La OPEP quiere extender los actuales recortes de producción de petróleo al menos hasta junio, con la posibilidad de reducciones más profundas si la demanda en China se ve significativamente afectada por la propagación de un nuevo coronavirus, dijeron fuentes del grupo.

La rápida caída de los precios del petróleo en los últimos días ha alarmado a los funcionarios de la OPEP, sostuvieron las fuentes, ya que el nuevo virus que se está extendiendo por China y otros países generó preocupación por el impacto del crecimiento económico y la demanda de crudo.

Los futuros del petróleo se encaminaban este martes a su sexta jornada de pérdidas. El Brent bajaba 61 centavos o 1.05 por ciento a 58.70 dólares el barril a las 10:20 GMT, mientras que el petróleo WTI de Estados Unidos retrocedía 31 centavos o 0.58 por ciento a 52.83 dólares el barril.

Arabia Saudita, líder de facto de la OPEP, buscó junto a productores clave como Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Omán, calmar los nervios del mercado, instando el lunes a la precaución contra las sombrías expectativas sobre el impacto del virus en la economía global y la demanda petrolera.

Pero los funcionarios de la OPEP también comenzaron a sopesar sus opciones e intensificaron la discusión interna sobre la mejor manera de responder a la caída de los precios, dijeron las fuentes.

"Una nueva extensión (de los recortes al bombeo) es una gran posibilidad y un recorte más profundo es una posibilidad", dijo una fuente, que agregó que el impacto del virus de China en la demanda de petróleo sería más claro durante la próxima semana.

"La extensión es muy posible (...) hasta junio", sostuvo otra fuente, que agregó que una opción adicional preferible es extender el pacto hasta fines de 2020 y que un mayor recortes era "posible" si fuera necesario.

Imagen ampliada

Reformas a Ley Aduanera recogen demandas del sector productivo del país: Concamin

Resaltó que los cambios buscan fortalecer la transparencia en el sistema aduanero mexicano y abatir la evasión fiscal.

Impuesto al refresco y tabaco pegará a "tienditas"; prevén 15% de impacto en ventas

Organizaciones de comerciantes minoristas señalan que la medida aumentará la informalidad y el ambulantaje. Advierten afectación a 200 mil tiendas de abarrotes.

Recibirán 50 organizaciones comunitarias 500 mil dólares de Citi cada una

Es un apoyo financiero como parte del Desafío Global de Innovación 2025 y para fortalecer el compromiso de la institución con la juventud.
Anuncio