°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Balanza comercial cerró 2019 con superávit de 5 mil 820 mdd: Inegi

El Inegi reportó un superávit en la balanza comercial por 5 mil 820 millones de dólares, el cual contrasta con el déficit de 13 mil 618 millones de dólares reportado en 2018. Imagen tomada de @SantaellaJulio
El Inegi reportó un superávit en la balanza comercial por 5 mil 820 millones de dólares, el cual contrasta con el déficit de 13 mil 618 millones de dólares reportado en 2018. Imagen tomada de @SantaellaJulio
28 de enero de 2020 11:25

Ciudad de México. Las exportaciones de mercancías mexicanas fueron mayores a las importaciones que recibió el país durante 2019.

Al cierre de ese año el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un superávit en la balanza comercial por 5 mil 820 millones de dólares, el cual contrasta con el déficit de 13 mil 618 millones de dólares reportado en 2018.

Dicho resultado fue producto de un menor comercio petrolero, mayores exportaciones agropecuarias que, al tiempo, contrastaron con una caída en la llegada de recursos financieros al país.

En lado de las exportaciones hay crecimientos en prácticamente todos los rubros, pero el deterioro en la minería y en la producción petrolera resultó en que este par de insumos fueran los únicos que restaron en las ventas al extranjero para el acumulado del año.

Las exportaciones petroleras se desplomaron 15.1 por ciento respecto a 2018, mientras las extractivas que no tienen que ver con el crudo se redujeron en 0.7 por ciento.

En en el rubro de las importaciones, donde hubo una caída generalizada, los únicos incrementos se ven en bienes de consumo e intermedios no petroleros que crecieron 0.5 y 0.4 por ciento, respectivamente.

Mientras las importaciones petroleras se redujeron 12.2 por ciento como efecto de la política de gobierno actual. En aquellas que son para consumo, como las gasolinas, hubo una baja de 12.8 por ciento en las entradas, y en las de bienes intermedios la reducción fue de 11.2 por ciento.

Sumado a ello, las importaciones de bienes de capital se redujeron en 8.9 por ciento, respecto a 2018, con lo que la inversión financiera cerró en 41 mil 787 millones de dólares.

Sólo para diciembre, el superávit comercial fue de 3 mil 68 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de mil 859 millones de dólares observado en igual mes de 2018.

Imagen ampliada

México registra récord de 4.4 billones de pesos en recaudación tributaria

Según el reporte del SAT, el impuesto sobre la renta (ISR) fue el que mostró mayor recaudación con 2 billones 441 mil 850 millones de pesos.

Secretario de Hacienda, Édgar Amador, representó a México en el G20

El secretario de Hacienda asistió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20), celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica.

Autorización de pilotos extranjeros en Volaris viola la ley de aviación civil: ASPA

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México exhortó "respetuosamente" a la autoridad a intervenir de manera inmediata, "revocar esta autorización irregular y restablecer el cumplimiento estricto del marco legal.
Anuncio