°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hoy se reanudan quimioterapias en el Federico Gómez

Unos 20 padres de enfermos de cáncer protestaron en los pasillos de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez
Unos 20 padres de enfermos de cáncer protestaron en los pasillos de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez
23 de enero de 2020 09:23

Ciudad de México. La Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae) y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público adquirieron en España el medicamento de quimioterapia vincristina, para tratar a niños con cáncer.

Desde hace varios días, padres denunciaron el desabasto del producto y ayer, Jaime Nieto, director del Hospital Infantil de México Federico Gómez, informó que hoy se reanudarán las terapias para entre ocho y 10 pacientes que tuvieron que posponer desde la semana pasada.

En entrevista con La Jornada, el especialista explicó que hay un problema internacional con la producción del quimioterapéutico, pero se consiguió en España por conducto de la sede del laboratorio Pfizer en aquel país.

Antes del mediodía, un grupo de padres se reunió ante el nosocomio para informar que debido a la falta de respuesta de la autoridades de salud decidieron salir nuevamente a las calles y que irían al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, porque sólo así nos hacen caso.

Aproximadamente una hora después, el director Nieto salió a informar que el medicamento ya estaba llegando a ese y otros hospitales donde se atiende a niños con cáncer. En el Infantil de México, indicó, se estaban recibiendo poco más de 400 frascos, con los que se garantizan los tratamientos de un mes.

Comentó que la Ccinshae seguirá buscando en el mercado internacional más cajas de vincristina, pues aunque el hospital tiene contrato vigente con un proveedor, la realidad es que hay un problema mundial de desabasto.

Agregó que la semana pasada se quedaron 15 pacientes pendientes y otros 15 en la actual. A 10 de ellos se les pudo sustituir el medicamento. El resto retomará su terapia este jueves.

Nieto aseguró que este es el único fármaco que hacía falta, aunque los padres señalaron que también hay carencias de ifosfamida y hasta hace unos días tampoco pudieron obtener ciclofosfamida.

Imagen ampliada

Lleno de desafíos, el diagnóstico del Hospital General de México

El área de urgencias es deficiente por décadas de abandono; pasan más de 12 horas en observación 65 por ciento de pacientes.

Credencialización en salud

En la mañanera presidencial del 6 de octubre se presentó un proyecto para dar una credencial de salud a la población perteneciente al IMSS, Issste e IMSS-Bienestar.

Pide la Cofepris a hospitales el retiro de ventiladores Philips tras presentación de demanda colectiva

Los equipos llegaron al país en 2020 para la atención de pacientes con covid-19, pero un año después la FDA alertó que estaban defectuosos.
Anuncio