°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Thunberg y miles de jóvenes protestan en Suiza antes del foro de Davos

La manifestación, en la que participaron unas 15 mil personas según el colectivo suizo de la huelga del clima, se organizó para celebrar el primer aniversario del movimiento en Suiza. Foto Afp
La manifestación, en la que participaron unas 15 mil personas según el colectivo suizo de la huelga del clima, se organizó para celebrar el primer aniversario del movimiento en Suiza. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de enero de 2020 10:49

Lausana. La activista por el clima Greta Thunberg participó el viernes en la ciudad suiza de Lausana en una nueva manifestación por el clima, antes de participar la semana que viene en el Foro Económico Mundial de Davos.

"Hasta ahora, durante esta década, no estamos viendo ningún signo de que se produzca una acción climática real", dijo la activista, de 17 años ante una multitud de jóvenes, tras una marcha por las calles de Lausana. "Esto tiene que cambiar", añadió.

Dirigiéndose luego "a los líderes del mundo", les aseguró que "todavía no han visto nada, se los podemos garantizar, y este es el mensaje que llevaremos al Foro Económico Mundial la próxima semana en Davos", concluyó.

Thunberg apareció a última hora de la mañana en Lausana, rodeada de miles de jóvenes que cantaban eslóganes como "Sin naturaleza no hay futuro" o "Y 1, y 2, y 3 grados es un crimen contra la humanidad", haciendo referencia al calentamiento global.

Una vez reunidos por Greta, a la que acogieron con gran griterío, los jóvenes se lanzaron por las calles de Lausana, detrás de una pancarta: "Cambiemos el sistema, no el clima".

La manifestación, en la que participaron unas 15 mil personas según el colectivo suizo de la huelga del clima, se organizó para celebrar el primer aniversario del movimiento en Suiza.


Imagen ampliada

Unicef alerta del riesgo extremo para trabajadores humanitarios en Gaza

"Se juegan la vida cada día", señala Juan Haro, especialista de Comunicación de Unicef en Europa.

México, uno de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo: Ssa

Los mexicanos beben en promedio 166 de estas bebidas al año. Destacan la relevancia de prevenir y evitar el consumo, dado que está relacionado con enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus.
Anuncio