°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Cepal cuarto borrador del Plan de Desarrollo Integral

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, durante la presentación del cuarto borrador del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Honduras, Guatemala y sureste de México. Imagen tomada de @cepal_onu
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, durante la presentación del cuarto borrador del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Honduras, Guatemala y sureste de México. Imagen tomada de @cepal_onu
15 de enero de 2020 15:35

Ciudad de México. El Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Honduras, Guatemala y sureste de México contempla 22 programas temáticos, 108 proyectos listos para poner en marcha y un monto de inversión por 25 mil millones de dólares en cinco años del que ya se había informado, reportó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Durante la presentación del cuarto borrador del programa –que está en poder de las cancillerías de cada país– declaró que durante la primera semana de marzo se llevará a cabo la conferencia de donante en Ciudad de México para atraer donantes.

Hasta el momento, algunas de las recomendaciones que enmarcan el proyecto es una fiscalidad progresiva, priorizar inversión pública y eliminar privilegios fiscales, así como fortalecer la administración tributaria en los cuatro países.

En inversión se acota la necesidad de incrementar el monto a 25 por ciento del producto interno bruto (PIB), potenciar las remesas y mayor integración y facilitación del comercio, con énfasis en energía, logística, infraestructura y digitalización regional.

Bárcena detalló que el mercado donde se instalará la iniciativa para promover desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio agrupa a 60 millones de personas “con acceso a ambos océanos y una situación geográfica privilegiada, alta biodiversidad natural y diversidad cultural, de vocación integracionista y que cuenta con una población joven y capacidades productivas en espera de ser desarrolladas”.

No obstante, el diagnóstico del Plan de Desarrollo Integral también recalca que 10 por ciento de la población de mayor ingreso en esta región obtiene hasta 70 veces más que el 10 por ciento más pobre; el rezago en el entorno rural; la violencia e inseguridad; y la brecha salarial que existe con Estados Unidos, como factores que latentes y que han retrasado el crecimiento.

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio