°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Articulan montaje con metáforas y voces de cuatro escritoras de AL

Ensayo del montaje con títeres y objetos, con dramaturgia y actuación de Paolina Orta, que mañana comienza funciones en la sala Xavier Villaurrutia. Foto José Antonio López
Ensayo del montaje con títeres y objetos, con dramaturgia y actuación de Paolina Orta, que mañana comienza funciones en la sala Xavier Villaurrutia. Foto José Antonio López
15 de enero de 2020 09:04
Miércoles 15 de enero de 2020. Una selección de textos y metáforas de las poetas Clarice Lispector (Brasil), Rosario Castellanos (México) y Alejandra Pizarnik y Delmira Agustini (Argentina) se conjugan en la puesta en escena de títeres y objetos Relámpagos, mujeres latinoamericanas, con dramaturgia y actuación de Paolina Orta, que tiene nueva temporada en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

Es un montaje en el que la ‘‘animalidad” de las autoras es representada simbólicamente en escena por un pez (Lispector), una liebre (Castellanos), un pájaro (Pizarnik) y una loba (Agustini).

La conjunción de las voces poéticas de las autoras, referentes de la literatura latinoamericana en el siglo XX, se expresan desde la intimidad de una habitación de un departamento ubicado en lo más alto de un edificio, desde donde se aprecia una panorámica de la ciudad. A manera de relámpagos, una a una dan la cara y, transfiguradas, hablan y comparten sus palabras.

‘‘Se buscó lo más íntimo de sus preocupaciones en torno a la mujer, la escritura y la noche, sus dolores, placeres y anhelos”, explicó Orta.

Delmira es una escritora de poesía erótica que ve a la mujer como sujeto, no como objeto. De Pizarnik se revalora ‘‘lo que le atormentaba en torno a la escritura y el suicidio’’. De Castellanos, ‘‘el papel de la mujer en la sociedad”, y de Clarice ‘‘su apreciación de lo cotidiano, el cual lo lleva a un terreno más místico”.

Relámpagos, mujeres latinoamericanas es un trabajo colectivo para el que se convocaron a otras creadoras, es decir, una confeccionó los títeres, otra hizo un grabado en escena y otra se encargó de la ambientación sonora. ‘‘Todo fue con la mirada creativa de ellas”, reconoció Paolina Orta.

Para Shanttal Saad, autora de la ambientación sonora, Sara Alcántar (iluminación), Karla Sánchez (productora) y Orta, integrantes de la compañía Teatro de la Materia, las reconocidas poetas latinoamericanas ‘‘labraron y sembraron una semilla que hoy germina y florece en el contexto de movimientos como el #MeToo y El violador eres tú.

‘‘Las retomamos para de alguna manera darnos voz a nosotras mismas. Sus preocupaciones, sus dolores, placeres y sentires que en su momento las atravesaron hoy también nos atraviesan a nosotras”, manifestaron las creadoras escénicas.

Relámpagos, mujeres Latinoamericanas desarrollará temporada del 16 de enero al 9 de febrero; las funciones son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte, estación Auditorio del Metro).

Imagen ampliada

El Chopo, 50 años del faro cultural para las complicidades creativas

La directora del recinto, Sol Henaro Palomino, resaltó que El Chopo se ha consolidado como un espacio donde confluyen diversas comunidades y generaciones para ver una exposición, asistir a un concierto, presenciar un programa de artes vivas, ver una película o tomar algún taller libre.

UNAM conmemora el legado de Carlos Monsiváis a 15 años de su partida

El XV aniversario luctuoso del escritor Carlos Monsiváis (1938-2010), cumplido el pasado 19 de junio, fue conmemorado por la Universidad Nacional Autónoma de México con la presentación del libro Nostalgia de Monsiváis (Siglo Veintiuno Editores) y la proyección de la película Los caifanes (1967), en la que aparece el ensayista.

Convoca UNAM al 4° Concurso de Canción Feminista

El certamen está dirigido a mujeres e identidades sexo-género disidentes de la comunidad estudiantil de la UNAM. La final del concurso se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre de 2025 en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago.
Anuncio