°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Veta China a HRW por su apoyo a las protestas

China vetó la entrada a Hong Kong al responsable de la reconocida organización Human Rights Watch, Kenneth Roth. Foto Afp
China vetó la entrada a Hong Kong al responsable de la reconocida organización Human Rights Watch, Kenneth Roth. Foto Afp
Foto autor
Ap
13 de enero de 2020 11:11

Pekín. China vetó la entrada a Hong Kong al responsable de la reconocida organización Human Rights Watch debido al apoyo del grupo al movimiento de protestas en el territorio, según anunció el gobierno el lunes.

HRW incitó a “activistas contrarios a China” para que “participen en crímenes radicales violentos e incita actividades separatistas defendiendo la independencia de Hong Kong”, indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores Geng Shuang.

En su conferencia de prensa diaria, Geng afirmó que grupos como HRW son responsables de la inestabilidad en Hong Kong, por lo que “merecen sanciones y deben pagar un precio”.

Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, tenía previsto presentar esta semana en Hong Kong el reporte anual de la organización, pero el domingo se le impidió la entrada y se le envió en un vuelo de vuelta a Estados Unidos.

En un video difundido en su cuenta de Twitter, Roth dijo que el informe se centra en los esfuerzos de China por “socavar de forma deliberada el sistema internacional de derechos humanos”.

China prometió el mes pasado sancionar a organizaciones que, señaló, “se comportaron mal” en relación con las protestas contra el gobierno que han sacudido Hong Kong durante más de siete meses. Otras de las organizaciones señaladas por las sanciones fueron National Endowment for Democracy y Freedom House.

Las manifestaciones masivas, avivadas por la desconfianza hacia el gobernante Partido Comunista chino, comenzaron en Hong Kong el pasado junio. En un principio los activistas protestaban por una propuesta de ley que habría permitido enviar a sospechosos de delitos al territorio continental chino para juzgarlos allí. Aunque esa medida fue retirada más tarde, las demandas de los manifestantes se ampliaron para incluir peticiones como sufragio universal y una investigación independiente sobre supuesta brutalidad policial.

Hong Kong, una excolonia británica, fue devuelta al gobierno chino en 1997 con una garantía de que podría mantener sus libertades políticas, legales, económicas y sociales bajo el lema de “un país, dos sistemas”. Pero los manifestantes señalan que sus libertades se han ido erosionando durante el gobierno del presidente de China, Xi Jinping, que ha ido estrechando el control autoritario del sistema de partido único en el territorio continental.

Roth ha visitado Hong Kong muchas veces y dijo que esta era la primera vez que se le prohibía la entrada. Su última visita a la ciudad fue en abril de 2019 para celebrar una conferencia de prensa

Imagen ampliada

Trump dice que Bin Salmán "no sabía nada" sobre el asesinato del periodista Yamal Jashogi

El mandatario destacó también el "increíble" historial del príncipe "en materia de derechos humanos".

Sequía en India pone en riesgo la educación de las niñas

A medida que los hombres emigran a las ciudades cercanas en busca de trabajo, las niñas como Mangla se quedan con la responsabilidad de recoger el agua.

Brasil publica borrador contra el cambio climático en la COP30; Lula alentará acuerdo

La conferencia de Belém tiene por delante cuatro jornadas de intensas discusiones. La reacción de diversas partes al borrador de acuerdo fue ambivalente.
Anuncio