°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantea SNTE retomar a nivel local el programa "Mochila Segura"

La profesora María Luisa Gutiérrez Santoyo; el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE; y el profesor Gregorio Jorge Rodríguez Méndez, acompañados de delegados distritales, durante la conferencia de prensa en las instalaciones del Sindicato, ubicadas en el Centro Histórico, el 12 de enero de 2020. Foto María Luisa Severiano
La profesora María Luisa Gutiérrez Santoyo; el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE; y el profesor Gregorio Jorge Rodríguez Méndez, acompañados de delegados distritales, durante la conferencia de prensa en las instalaciones del Sindicato, ubicadas en el Centro Histórico, el 12 de enero de 2020. Foto María Luisa Severiano
12 de enero de 2020 15:53

Con el propósito de tener un mayor nivel de seguridad en los planteles escolares, el programa de “Mochila Segura” podría retomarse a nivel estatal o local, planteó la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Además, señaló que junto con este programa podría capacitarse a los profesores para poder actuar ante situaciones violentas como la ocurrida hace unos días en la escuela de Torreón, Coahuila, además de una estrategia integral tendiente a recuperar la paz social.

En conferencia, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, dijo que la organización sindical apoya la implementación de un programa que "permita revisar, ni modo, la realidad así nos obliga, las mochilas de los alumnos antes de ingresar a los planteles”.

Explicó que el SNTE está recogiendo las opiniones de los maestros a nivel nacional, a fin de poder incorporarlas al Pliego Nacional de Demandas 2020, que serán entregadas a la Secretaría de Educación Pública, y en las que –añadió- podrían contemplarse este tipo de programas en materia de seguridad.

Sin embargo, estimó que es extraordinariamente complicado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenga el control estricto de los más de 200 mil planteles escolares que hay en el país, por lo que este tema es una responsabilidad compartida de todos los actores sociales y de los que participamos de manera directa en la escuela.

“Tiene que darse una sinergia muy importante entre la sociedad, entre los padres de familia que también deben revisar cómo van sus hijos a las escuelas, entre los maestros y, obviamente, las autoridades mismas. Nosotros creemos que de manera gradual podrá ir bajando el riesgo de que se den temas, de que se den hechos como estos”, dijo el secretario general del SNTE.

 

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio