°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Serendipia’, una puesta en escena para prevenir el suicidio

La obran Serendipia aborda el tema del suicidio en los jóvenes. Foto Cortesía de la Compañía
La obran Serendipia aborda el tema del suicidio en los jóvenes. Foto Cortesía de la Compañía
10 de enero de 2020 21:34

Ciudad de México. El drama fársico con tintes de comedia ‘Serendipia’, puesta en escena que gira en torno al suicidio entre los jóvenes tendrá una nueva temporada en el Teatro Centenario Coyoacán.

Con dramaturgia de Carmen García Casales y dirección de Julio César Mejía e Israel Rodríguez, Serendipia entreteje 10 historias, de igual número de jóvenes entre los 14 y 29 años, quienes se encuentran en el lugar y momento menos esperado: en el techo de uno de los edificios más altos de la ciudad, con la misma idea en la mente: el suicidio.

Al singular y azaroso encuentro el primero en llegar es un chico de nombre Nadie, quien por equivocación así fue registrado en el Registro Civil, toda vez que sus padres pensaban llamarlo Nadir.

Nadie evoca se tediosa vida, la cual no es valorada ni por sus padres. Nadie ha subido a la azotea para tener un suicidio espectacular y ser “alguien”.

Cuál será su sorpresa cuando el techo del edificio comienza a llenarse de otras personas con la misma idea.

Uno a uno comienzan a llegar. Cada quien narra su historia y por votación, la historia más miserable, tendrá el derecho a suicidarse.

Es así que entre las historias que se cuentan es la de una niña rica, cuyos padres perdieron su fortuna, y ha dejado de tener ciertos privilegios; la de una prostituta, a quien le asesinaron al amor de su vida; la de otra chica, quien ha trabajado y encargado de solucionarle la vida a sus papás y sus hermanos.

En el grupo está también una adolecente de 14 años, cuyos padres se van a divorciar y ella cree es su culpa; además de que es víctima de bullying en la escuela. Se encuentra también un chico en situación de calle; un doctor que maltrata a sus pacientes; que no puede ascender laboralmente; otra mujer de clase alta, que vive en soledad, y una chica, cuya hermana se encuentra en coma y debe decidir desconectarla del respirador.

Con cierto sentido del humor, es una trama en la que se refleja lo difícil que es apreciar la situación propia, en contraste, con lo evidente que puede resultar la situación del otro.

La idea, explicó Mejía a La Jornada, es plantear como un principio de solución, a través de escuchar a los demás y a sí mismos, la prevención del suicidio.

Actualmente, destacó el creador escénico, las estadísticas arrojan que el índice de suicidios entre los jóvenes es cada vez de menor edad. “Ya no sólo se registran suicidios entre los adolescentes y jóvenes, sino que ahora los hay en el rango de 10 a 11 años, sobre todo en las zonas costeras del país, como Campeche”.

Entre los motivos de suicidios entre los jóvenes, añadió Mejía, “es por problemas familiares, económicos, por violencia escolar y por el aumento de la depresión y ansiedad”.

Con una duración de una hora, Serendipia es una obra que se propone ser empática con los problemas de los jóvenes, con el fin de prevenir el suicidio; “ya que es un problema que por vergüenza o tabú se sigue ocultando, y que por el contrario, no debe ocultarse y del cual se tiene que hablar de frente, con la confianza de que siempre habrá alguien que los pueda escuchar y también alguien a quien escuchar y ofrecerles en pocos minutos algo de tranquilidad”.

Con diez actores en escena, se presentarán durante tres únicos días: 11, 18 y 25 de enero, con funciones dobles cada día, a las 18:30 y 20:30 horas, en el Teatro Centenario Coyoacán 2 (Centenario 159, colonia Del Carmen, Coyoacán).

Imagen ampliada

Muere la escritora y psicoanalista Mara La Madrid, viuda del poeta Juan Gelman

El deceso acaeció por causas naturales durante esta madrugada, acompañada de su familia en su casa de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde se efectuarán las ceremonias fúnebres.

Ir a la universidad ¿es la mejor opción?

A pesar de la atmósfera, según datos del INEGI, en 2023 nacieron 1 millón 820 mil 888 bebés. Los padres de estos niños, quienes vivieron la crisis económica, se están replanteando si vale la pena invertir en una educación universitaria para sus hijos o no.

Hoy, inauguran World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer

Babette Warendorf, directora de exposiciones de WPP Foundation, alertó que la libertad de prensa se deteriora año con año en el mundo y que, en ese sentido, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Anuncio