°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Antiguo monumento refleja temor vikingo al cambio climático

La piedra rúnica de Rök, erigida en Suecia, alrededor del año 800 d. C., es la más famosa de la era vikinga. Imagen tomada del Twitter @TheValkyriesVig
La piedra rúnica de Rök, erigida en Suecia, alrededor del año 800 d. C., es la más famosa de la era vikinga. Imagen tomada del Twitter @TheValkyriesVig
08 de enero de 2020 15:53

Una nueva interpretación de la inscripción en la piedra de Rök, el monumento rúnico vikingo más famoso, versa sobre el conflicto entre la luz y la oscuridad, el calor y el frío, la vida y la muerte.

Durante más de cien años, los investigadores han estado tratando de conectar la inscripción con hechos heroicos de los vikingos en la guerra. Pero un proyecto de investigación interdisciplinario ha presentado una nueva interpretación más relacionada con el tempor a una catástrofe climática.

La piedra rúnica de Rök, erigida en Östergötland, Suecia, alrededor del año 800 d. C., es la piedra rúnica más famosa de la era vikinga, pero también ha demostrado ser una de las más difíciles de interpretar. Esta nueva interpretación se basa en una colaboración entre investigadores de varias disciplinas y universidades.

"La clave para desbloquear la inscripción fue el enfoque interdisciplinario. Sin estas colaboraciones entre el análisis textual, la arqueología, la historia de las religiones y la runología, habría sido imposible resolver los enigmas de la piedra rúnica de Rök", dice Per Holmberg, profesor de sueco en Universidad de Gotemburgo, que dirigió el estudio, publicado en Futhark: International Journal of Runic Studies.

El estudio se basa en una nueva investigación arqueológica que describe cómo Escandinavia sufrió una catástrofe climática previa con temperaturas promedio más bajas, malas cosechas, hambre y extinciones masivas. Bo Gräslund, profesor de arqueología en la Universidad de Uppsala, señala varias razones por las cuales las personas pueden haber temido una nueva catástrofe de este tipo.

"Antes de que se erigiera la piedra rúnica de Rök, ocurrieron una serie de eventos que debieron parecer extremadamente siniestros: una poderosa tormenta solar coloreó el cielo en dramáticos tonos rojos, los rendimientos de los cultivos sufrieron un verano extremadamente frío, y más tarde ocurrió un eclipse solar justo después amanecer.

Incluso uno de estos eventos habría sido suficiente para aumentar el temor a otro Fimbulwinter (un signo del fin del mundo en la mitología nórdica)", dice Bo Gräslund.

Según la nueva interpretación de los investigadores que ahora se publica, la inscripción consta de nueve acertijos. La respuesta a cinco de estos acertijos es "el Sol". Uno es un acertijo que pregunta quién estaba muerto pero ahora vive de nuevo. Los cuatro acertijos restantes son sobre Odín y sus guerreros.

Olof Sundqvist, profesor de Historia de las Religiones en la Universidad de Estocolmo, explica la conexión: "La poderosa élite de la Era Vikinga se veía a sí misma como garante de buenas cosechas.

Eran los líderes del culto que mantenían unido el frágil equilibrio entre la luz y la oscuridad. Y finalmente en Ragnarök, lucharían junto a Odín en la batalla final por la luz." Según los investigadores, varios puntos en la inscripción tienen paralelos claros con otros textos nórdicos antiguos que nadie había notado previamente.

Imagen ampliada

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.
Anuncio