

- Carlos Martínez García: Los apuntes de Juárez
- Luis Linares Zapata: Imagen y temor
- José Steinsleger: “Messi: no juegues sobre las tumbas…” (niños palestinos)
- Claudio Lomnitz: El gobierno ha reaccionado bien y correctamente

Crear una comisión de la verdad no violenta la división de poderes, afirman
Los magistrados decidieron con base en la Constitución e invocan el Protocolo de Minnesota
Hoy es posible abrir otra línea de investigación

Primero conocerá los términos
Es una de las principales líneas de investigación que exigen los padres
En todo el proceso han planteado la probable participación de efectivos militares
Se excedió el Poder Judicial, afirma el priísta Tapia Franco

Necesitamos un gobierno que facilite el quehacer productivo

Cuando sólo faltan 22 días para que concluyan las campañas, hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá dos de los casos más controvertidos en la postulaciones de candidatos a senadores por la vía de representación proporcional: el ex jefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ántel Mancera y el dirigente del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia.

El PRI no está de rodillas; nadie nos va a arrinconar
Si Meade no gana, se perderá la oportunidad de tener al mejor presidente

Entre descalificaciones y falsas noticiasas, las campañas políticas están llenas de ruido y poco se escucha lo que cada uno de los candidatos tiene que decir respecto de sus propuestas, señaló el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez.
A menos de un mes de los comicios, Liconsa anunció que la venta del litro de leche a un peso será en 600 municipios; actualmente se realiza en 400, y en lo que resta del año no se elevará el precio del lácteo en el país. Al día se distribuyen 3.1 millones de litros en 6 mil 725 localidades rurales y urbanas.

Un sufragio puede valer desde 150 a 5 mil pesos, acusa
Toluca, Mex., La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Pgjem) ordenó medidas cautelares para cinco candidatos, un dirigente partidista y un activista, quienes solicitaron protección para desarrollar sus actividades proselitistas, informó su titular, Alejandro Gómez Sánchez. La semana pasada el panista Raymundo Guzmán Corviñas, candidato de la coalición Por el Estado de México al Frente a la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli, divulgó que solicitó protección para él y su familia, luego de que desconocidos le enviaron amenazas de muerte y mensajes intimidatorios. Alberto Cabrera Abanza, abanderado de esa misma coalición a la alcaldía de Ixtapaluca, y su compañera Lizbeth Palacios Rodríguez, aspirante a la diputación local por el distrito 40, solicitaron medidas de protección luego de que los amenazaron simpatizantes y agremiados del Movimiento Antorchista, de filiación priísta. El fiscal informó que en total en siete casos se han dictado medidas de protección, asuntos que implican a candidatos a alcaldes, a una candidata a diputada, a un activista y a un dirigente de partido. Agregó que a la fecha no ha recibido una sola denuncia de candidatos o ex candidatos que hayan sido obligados a renunciar a sus postulaciones por amenazas directas de grupos criminales.

También reconoció que no funciona
la actual estrategia de combate a la violencia

La estructura del Partido Revolucionario Institucional y el equipo de campaña de José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, iniciaron la entrega de pegatinas y certificados
con el compromiso de regularización de autos chocolate en el eventual gobierno del ex secretario de Hacienda.

Reitera que no abandonará la campaña

Los hombres de negocios respaldan la lucha contra la corrupción y la impunidad
Subraya que los directivos fueron respetuosos, pues no hubo reproches ni confrontaciones

Castañón: con diálogo lograremos soluciones para el país

El equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, dio a conocer el manual Naturamlo, un decálogo sobre la política ambiental que impulsarían, de ganar las elecciones, y en el que se reconoce que la introducción del maíz genéticamente modificado pone en peligro
la riqueza cultural de México.

La mayoría de los cuestionamientos están dirigidos a López Obrador y Anaya
A partir de hoy dos universidades realizarán una primera selección de las interrogantes

Muchos de esos centros de sufragio se colocan en escuelas
Entregaron fondos a universidades para trabajos que no se hicieron o se subrogaron
Debe la ASF probar supuesto conflicto de intereses de que acusa a Muna Dora Buchahin, advierten
Hacen acusaciones como las de Meade y Anaya: Duarte

Insta a reflexionar y no dejarse llevar por enojos y agravios, aunque fuesen legítimos
Promulga la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y firma 10 decretos de reserva de agua
Oportunidad para otras fuentes de suministro: Caram Inclán
En su segundo día de paro indefinido se declaran en alerta máxima
Exigen diálogo en Gobernación, derogar la reforma educativa y reinstalación de maestros
En Chiapas suspenden labores sólo 2,374 escuelas: autoridades
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que pese al paro indefinido de maestros disidentes, hay clases en 98.2 por ciento de las escuelas públicas de educación básica en todo el país.
Prefieren aguantar
que denunciar, lo que incrementa la impunidad, lamentó
Pobres e indígenas, la mayoría de quienes acceden a ello
Demandó CNDH investigar los hechos en Ciudad Guzmán
El juzgado sexto de distrito en materia de amparo civil, administrativa y de trabajo y de juicios federales en Puebla otorgó un amparo a una menor de edad para contraer matrimonio con el padre de su hija, con quien lleva dos años de vida en pareja. Al resolver el expediente 2162/2017 el juez dictaminó que son inconstitucionales dos artículos del Código Civil del Estado de Puebla porque vulneran diversos derechos humanos de adolescentes que desean contraer matrimonio en forma libre y por violaciones al libre desarrollo de la personalidad, igualdad y no discriminación, así como a la protección a la familia. La sentencia de amparo ordena al encargado del Registro Civil del Municipio de Acajete, Puebla, dejar insubsistente el oficio reclamado en el que se negaba el acceso a la institución jurídica en cuestión, y en su lugar emitir otro en el que inaplique los artículos 299, fracción I y 300 del Código Civil de la entidad, a fin de que se autorice a la quejosa a contraer matrimonio, siempre que aún exista la voluntad de ambos para hacerlo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 35 de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales del Estado de Chihuahua al considerar que el Congreso de esa entidad invadió la competencia del Congreso de la Unión, al regular el resguardo en el domicilio como medida cautelar. Durante la sesión del pleno de ayer, los ministros declararon inválido el artículo 297 del Código Penal del estado de Nayarit, con el que se tipificaba el delito de calumnia por considerar que vulneraba los principios de legalidad y seguridad jurídica. Aunado a lo anterior, por extensión, el Pleno invalidó los artículos 24 bis, fracción IX, 71, d), párrafo segundo, 298, 299, párrafos primero y segundo, 300, 301, 303, párrafo último y 304, en todo lo que se refiere a la calumnia.
Washington. La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) religió ayer a los jueces de México Eduardo Ferrer y de Colombia Humberto Sierra para integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), mientras que el de Uruguay, Ricardo Pérez, ingresó por primera vez al grupo. Ferrer, actual presidente de la Corte, obtuvo la mayor votación con 21, seguido de Sierra (19) y Pérez (16), quien fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay y es miembro de la Comisión Interamericana de Ética Judicial.
En Hermosillo, participaron sobrevivientes
En Ciudad de México, exigen castigo a los responsables de la tragedia
Tendrá entre cinco y nueve metros de altura, además de sistema antiescalada
Con el objetivo de fortalecer la política pública que garantice la protección a las personas desplazadas que llegan a México
, se desarrolló la segunda Sesión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional sobre Refugio y Protección Complementaria. La subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Patricia Martínez Cranss, dijo que el compromiso del Estado mexicano es generar acciones que beneficien a las personas que llegan a nuestro país y solicitan protección. Por ello, mencionó, es esencial continuar con el trabajo coordinado entre las dependencias federales involucradas.
Simplifica y optimiza el trámite: Infonavit
Inversión producto de sus jubilaciones y finiquitos