Prefieren aguantar
que denunciar, lo que incrementa la impunidad, lamentó

Miércoles 6 de junio de 2018, p. 17
Las mujeres migrantes que sufren violencia doméstica y sexual en Estados Unidos prefieren aguantar
las agresiones que denunciar, pues la política migratoria del presidente Donald Trump no les permite acudir a las autoridades, denunció Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi).
Como consecuencia, señaló en entrevista, en las comunidades migrantes se crea un ambiente de mucha inseguridad y desconfianza ante las autoridades. Eso eleva la expectativa de impunidad, de poner a las mujeres en situación más vulnerable
al igual que a sus hijos. Aunque no tendría que deportarse a víctimas de violencia, señaló, hemos visto en algunas cortes de lo familiar y civiles que se ha arrestado a migrantes
.
Kuhner expuso que Trump manifestó que cualquier persona que comete un delito es prioridad para la deportación y entrar a Estados Unidos de forma indocumentada transgrede la ley, lo que pone en una situación de mucha vulnerabilidad a cualquier persona
. En este contexto, recomendó a las migrantes que sean víctimas de violencia doméstica o sexual que si se encuentran en una situación que pueda derivar en su muerte, deben reportarla a las autoridades.
También pueden acercarse a organizaciones que apoyen sobre todo a las mujeres para que exploren las opciones que tienen y saber cuál es la mejor forma de llevar el caso, recibir protección de seguridad pública y migratoria
. La directora del Imumi señaló que en el instituto ha recibido a algunas mexicanas que fueron víctimas de violencia doméstica y por ello regresaron al país, pues fue la mejor forma de buscar protección
.